Ejercicios de boquilla sola

Actualizado el 18.04.2025

Jose N.

Solo la boquilla y sobra lo demás

Esto es una manera exagerada de tocar, porque vamos a conseguir sonido a la boquilla sin el cuerpo del saxo, por lo cual, sin la ayuda de nuestras llaves para hacer el tubo más o menos grabe o agudo. Con la exageración de este ejercicio, estaremos dejando todo el trabajo a nuestras cuerdas vocales que reproducirán el sonido que tengamos en la cabeza. Este trabajo nos hará aumentar nuestra flexibilidad a la hora de hacer nuestros intervalos, porque tendremos que escucharlos en nuestra cabeza antes de poder interpretarlos, lo que nos lleva que también a que esto será un buen ejercicio de auditivo.

La finalidad, con la exageración de este ejercicio, es conseguir tocar con el saxo de una manera más cómoda y fácil en situación real, cuando tengamos el saxo colgado al cuello. Si podemos tocar alguna melodía con la boquilla sola, cuando lo hagamos con el saxo será mucho más fácil.

Está claro que el sonido de la boquilla no será el sonido mas bello del mundo, así que mantente alejado de tus vecinos o familia mientras lo practiques.

Este ejercicio es importante hacerlo al principio de tu rutina diaria, después de tus ejercicios de respiración. La respiración nos ayudará a tener un sonido mejor y a relajarnos antes de empezar con nuestra rutina diaria.

Primero intenta sacar varios sonidos diferentes, sin preocuparnos de si está en algún sitio de nuestro piano. Esto es una especie de activación de nuestras cuerdas vocales.

Luego intenta tocar una nota estable, suele estar sobre un ”A” para el saxo tenor y un “Ab” para el saxo alto (notas en concierto). Búscala en el piano para tocarla lo más afinada que podamos (dentro de este maravilloso sonido). Que sea un sonido lo más estable posible. Lo de la estabilidad costará, pero con el tiempo (que es lo que cura casi todo) será más sencillo.

Cuando tengas esa nota estable, intenta descender medio tono. Canta ese intervalo para que la posición de las cuerdas vocales al cantar, te ayuden a la hora de tocar.

A partir de ahí ya podrás intentar tocar algún patrón (segundas, terceras…), escalas arpegios, etc.

Con hacerlo cinco minutos antes de ponerte a tocar debería ser suficiente. Si quieres hacer más, por su puesto que estará mejor. Soy de los que preparo la rutina antes de empezar, con el tiempo que le voy a dedicar a cada cosa. Esto es porque te puedes llegar a perder haciendo otras cosas que no venían a cuento en ese momento, pero te fuiste “por peteneras”. Te puede quedar cosas sin ver por no hacerlo bien. El reloj es crucial para tu rutina. Si pones cinco minutos de esto, cuando marque la hora tienes que parar y dedicarte a otra cosa que hayas escrito en tu rutina.

Para este ejercicio, lo hago normalmente con “Jazzlab Silencer Woodwind Mouthpiece Silencer”, es una especie de sordina para boquillas. Tus vecinos y familia te lo agradecerán.

¿Te gustó el artículo? Puntúalo

5

Basado en comentarios 4 usuarios

Jose N.

Autor y profesor en BuscaTuProfesor: Jose N.

Clases de saxo, flauta travesera y solfeo. Desde el inicio hasta grado superoor.

Precio

20 €/h

Otros blogs del autor

¿Buscas un profesor?

Las solicitudes de cooperación con un profesor se envían a BuscaTuProfesor cada 4 minutos. Ya más de 650.000 estudiantes han encontrado un profesor. ¿Quieres unirte a ellos?

Elige un profesor

BuscaTuProfesor

Una plataforma que conecta a profesores y estudiantes

Crear un perfil de profesor