- El sol
- Planetas
- Planetas enanos
- Cinturón de asteroides
- Cinturón de Kuiper
- Nube de Oort
La astronomía es una ciencia fascinante. Cada vez descubrimos más cosas acerca de nuestro universo que nos dejan boquiabiertos. En el espacio exterior encontramos galaxias, nebulosas, asteroides, agujeros negros, y muchos objetos astronómicos.
No obstante, los seres humanos nos encontramos en un pequeño rincón en esta inmensidad cósmica; el sistema solar.
Si quieres aprender mucho más acerca del espacio y de astronomía, siempre es recomendable contar con un tutor particular. Un profesor experto en sistema solares puede ayudarte a comprender mejor su estructura, componentes y más.
Por eso, debes visitar la plataforma Busca Tu Profesor, donde encontrarás a ese tutor particular que puede ayudarte a estudiar mejor.
¿Qué es el sistema solar?
Los sistemas solares son conocidos también como sistemas planetarios. Éstos están constituidos por una estrella o un conjunto de ellas, que ejercen una atracción de gravedad sobre los cuerpos celestes que están a su alrededor, haciendo que giren.
El sol es la estrella de los sistema solar, alrededor de él giran no solo los planetas, sino también las lunas, asteroides, planetas menores, polvo estelar y cometas.
El sistema solar es un disco que tiene una extensión aproximada de 30 mil millones de kilómetros, y el sol se encuentra en el centro del mismo, junto a ocho planetas y varios objetos celestes.
De una manera más técnica, el sistema solar tiene una frontera invisible, y adentro de ese espacio giran todos los objetos alrededor del sol.
En cuanto a las teorías acerca de su formación, hay varias, pero la más aceptada es la que establece que había una nube de gas en el lugar donde hoy se encuentra el sistema solar, y que debido a una supernova o colapso gravitatorio, se formó el sol, que atrajo materia y gas, y se produjeron varios procesos que dieron origen a los planetas y demás cuerpos.
Estructura del sistema solar
Los sistemas solares están compuestos por varios elementos. No obstante, la mayor parte es espacio vacío, en el cual están una infinidad de objetos celestes que son atraídos por la gravedad de la estrella.
De manera que el sistema solar se compone de las siguientes partes:
En términos generales, el sistema solar se puede clasificar en tres grandes áreas:
El Sol
El sol es la parte principal del sistema solar. Está ubicado en el centro, y ejerce una fuerza gravitatoria sobre los demás elementos celestes.
En cuanto a sus características, está clasificada como una estrella enana amarilla (tipo G), y los científicos estiman que se encuentra en la mitad de su vida. Está compuesto por una parte de helio y ¾ partes de hidrógeno. Tarda 25 días en girar sobre su eje, y le es atribuido el hecho de ser la parte más importante del sistema solar porque representa un 99,86% de su masa total.
La energía que proviene del sol, viento solar, partículas cargadas, y plasma son los que causan la meteorología espacial.
Sistema solar interior
La estructura conocida como sistema solar interior es, tal y como su nombre lo indica, la región que está más cerca al sol. Por lo tanto, es la que tiene una mayor temperatura y densidad.
En esta región se encuentran los 4 planetas conocidos como rocosos, debido a su composición de metal y roca, los cuales son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Son más pequeños que los otros planetas.
Es importante destacar que la Tierra es un planeta que está ubicado en la ecosfera del sistema solar. Esto significa que se encuentra a la distancia apropiada del sol que le permite ser un lugar que alberga vida.
En el sistema solar interior también están la Luna, que es el satélite de la Tierra, y los dos satélites de Marte.
Luego de Marte, está el cinturón de asteroides, que marca la frontera de esta región. Aquí están objetos celestes compuestos por hielo y roca, pero como su nombre lo indica, en su mayoría son asteroides.
Se cree que la gravedad de Júpiter fue lo que impidió que estos asteroides formaran un planeta. En esta frontera se ubica Ceres, que es un planeta enano. Además, también se encuentran los asteroides Juno, Palas y Vesta Higia.
Sistema solar exterior
La última región del sistema solar es la exterior. En esta zona, que es más lejana y fría, se encuentran los otros 4 planetas, conocidos como gigantes gaseosos: Júpiter, Saturno, Urano y por último, Neptuno, que es el planeta más alejado de sol.
Estos planetas componen el 90% de la masa restante del sistema solar, y su composición es primariamente roca y hielo. Por su tamaño, atrajeron más gases.
En este sentido es importante destacar que Júpiter es un planeta colosal ya que su masa es casi el triple de la del resto de los planetas juntos.
Además, Júpiter también es conocido por su variedad de satélites naturales. De hecho, los satélites naturales de los planetas gaseosos suman más de cien.
A esto le sigue el cinturón de Kuiper, donde están cuerpos celestes helados y planetas enanos. Aunque es similar al cinturón de asteroides que está entre las órbitas de Marte y Júpiter, la diferencia es que es mucho más grande.
En cuanto a los planetas enanos, reciben este nombre porque tienen forma esférica, pero son mucho más pequeños y no tienen la suficiente fuerza de gravedad como para no tener objetos cerca de la vecindad de sus órbitas. Esto es una característica importante que los diferencia de los planetas.
Estos planetas enanos son Plutón, Haumea, Makemake y Eris. Como muchos sabrán, Plutón antes era clasificado como un planeta, pero luego de varias investigaciones decidieron que en realidad era un planeta enano.
Por último, la parte más alejada del sistema solar ubicada a 1 año luz del sol, es la Nube de Oort, mucho más allá de Neptuno. Desde este lugar es desde donde proceden los cometas, y se estima que en su interior contiene más de 100 mil millones de objetos compuestos de metano, hielo y amoníaco.