La empresa como unidad de orden

Actualizado el 11.10.2024

Juan B.

La empresa es la unidad legal que crea la realidad económica de un espacio físico.

Mediante el uso de factores de la producción obtiene bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.

Así, la actividad productiva consiste en la transformación de

 materias primas y productos semielaborados en bienes finales, usando factores productivos trabajo y capital.

La libre interacción de estas unidades, es lo que permite crear un espacio económico, donde se satisface los deseos, siempre subjetivos, de los consumidores.

Y solamente, la libertad de movimiento y diseño de esa producción puede adaptarse a los deseos de consumidores, para generar una relación fluida y sostenida en el tiempo, que se retroalimente, y que al mismo tiempo crezca sin perder, la autonomía y sostenibilidad.

La organización deber ser capaz de crear un orden, de su realidad. Primero a través de la palabra, y de aquí, transmitiéndolo en lo físico, a todos los recursos de que disponga, que pueden ser infinitos en la tipología.

Una vez ordenada la palabra, y los recursos en lo denso debe transmitir ese orden a la relación entre estos factores productivos.

Para ello, debe respetar tres leyes básicas:

- Naturaleza del factor productivo, que le confiere unos usos más eficientes que otros.

- Desde donde aparece ese factor productivo, todo factor productivo posee un “desde donde”, que le proporciono su creador, y que determina su realidad fisiológica y determina su tercera ley

- Adonde se dirige. Una vez detectado el desde donde de ese factor, podemos inferir fácilmente el adonde se dirige, el mismo. Aplicando la ley “tu adonde es mi por donde”, podemos detectar fácilmente posibles usos que respeten la naturaleza del mismo y nuestros objetivos como organización,

Ejemplo, claro, es la colaboración de recursos humanos en la empresa, debe gestionarse, conociendo previamente cual es el desde donde de cada persona que participa en la empresa, solamente de esa manera se puede conocer cuál será su adonde, que permita adaptarse a los objetivos de la empresa.

Una vez establecidas estas bases, tenemos infinitas opciones de gestión y participación en el capital de la empresa, por parte de los miembros de la organización.

La distribución de estas áreas, dependerá de varias cuestiones como;

- Nivel tecnológico exigido

- Volumen de negocio generado en la empresa

- Cantidad de capital inicial y posterior requerido, para desarrollo de la actividad productiva.

- Numero de personas requeridas para gestionar estos factores.

- Conocimientos de los recursos humanos que posee la empresa.

¿Te gustó el artículo? Puntúalo

5

Basado en comentarios 1 usuarios

Juan B.

Autor y profesor en BuscaTuProfesor: Juan B.

Clases contabilidad online para universidad. Experiencia profesional en departamento administrativo, en área de contabilidad como dirección financiero

Precio

10 €/h

Calificación:

4.4(comentarios: 9)

Otros blogs del autor

¿Buscas un profesor?

Las solicitudes de cooperación con un profesor se envían a BuscaTuProfesor cada 4 minutos. Ya más de 650.000 estudiantes han encontrado un profesor. ¿Quieres unirte a ellos?

Elige un profesor

BuscaTuProfesor

Una plataforma que conecta a profesores y estudiantes

Crear un perfil de profesor