SUPUESTOS Y PRE-SUPUESTOS DE UN TALLER DE ARTES PLÁSTICAS

2023-01-17

Manuel R.

PREPARACIÓN DE UN TALLER:

Previamente a la realización de un taller de Artes Plásticas se debe considerar varias cuestiones. 

* La Materia, los temas y Recursos que se van a utilizar según los Contenidos y Objetivos a alcanzar por el monitor.

* El Público al que van dirigidos esos contenidos y ejercicios.

* Los Tiempos que tenemos para desarrollar.

* Considerar las posibilidades y límites de un Taller Online o Presencial.

* El Lugar y las instalaciones que se necesitan o se proveen por la Institución u organismo que organiza o patrocina.

Siguiendo un Guión Standard podríamos considerar varios aspectos a plantear.:

* La Presentación del Monitor: “Quién soy, la historia personal relacionada con la materia. Trabajos realizados y eventos creados.

* Objetivos a desarrollar en la propuesta educativa o experiencias que se quiere desarrollar.

* Materiales que desarrollaremos.

* Tiempo, reajustes según el público.

* Preguntas y respuestas de los asistentes, frente a las dudas que tengan.

* Luego, la presentación de los asistentes al taller. Por lo común se hace una pregunta específica (de donde vienen, quién ha desarrollado la actividad del taller anteriormente, etc…)

* También se suele preguntar a cada asistente, uno a uno, qué es lo que busca en la actividad y quizá, pedirle una breve reseña de sus experiencias.

El Objetivo primordial del primer día, o la primera sesión, es crear un ambiente de comunidad y confianza entre los miembros del grupo. Animar a introducirse en la materia o en las dinámicas que se van a desarrollar.

ESPACIOS Y OBJETIVOS:

 No es incompatible plantear cuestiones técnicas del taller al comienzo de la sesión, para crear un ambiente propicio para las actividades a realizar.

 Siempre hay personas que buscan iniciarse, profundizar o desarrollar un proyecto específico.

 Es importante que cada asistente comprenda que hay un hilo conductor, una hoja de ruta a desarrollar.

También unos objetivos a alcanzar que, dependiendo de la materia o actividad, se tendrán que ajustar a los procesos dispuestos, o se propondrá un marco de trabajo donde, siempre, se considere el espacio personal u objetivos del asistente.

 Uno de los recursos que utilizo en mis propuestas educativas o dinámicas , es informar bien de los qué queremos realizar en la actividad. Y muy importante hacer entender al participante cuál es el espacio y los tiempos donde pueden desarrollar dinámicas más personales.

Hay personas que no buscan exactamente seguir la hoja de ruta del taller. En estos casos se considerarán sus intereses y se buscarán los temas y actividades más acordes a lo que el grupo va a desarrollar previamente.

No se admitirán proyectos que difieran en enorme medida a una hoja de ruta previa al taller. Si esto ocurre, se asesorará al interesado para que pueda realizar algo relacionado o el lugar o monitor que puede guiarle mejor para su objetivo específico.

TIEMPOS:

Siempre en un taller se aceptan “los momentos de caos” o dispersión del grupo. Comúnmente, suelo hacer una presentación de una cuarta parte del tiempo de la actividad en voz alta para todo el grupo, al cual todo asistente debe escuchar y no interrumpir.

Se debe considerar los tiempos en cada actividad. Hay momentos de silencio, otros de ruido, unos de hablar para todo el mundo y otros para dinámicas más sub-grupales.

OTRAS ACTIVIDADES:

Crear actividades y dinámicas diferentes a las que se realizan en las sesiones ayudan a enriquecer la experiencia educativa y la cohesión del grupo.

Para actividades de taller de Artes Plásticas hay momentos de “monólogo del monitor”, otros de dinámicas libres donde los asistentes pueden ir a su ritmo.

 También se comparten desayunos , meriendas, etc…

Visitas a exposiciones del monitor, del grupo o de autores de relevancia.

También se incluyen momentos de visualización de vídeos con proyector o directamente exponer OnLine. Impulsamos el amor por los libros (buenos libros) y la Historia del Arte.

EQUILIBRIOS ENTRE LA INTEGRACIÓN EN EL COLECTIVO Y LA INSPIRACIÓN PERSONAL.

En talleres de Artes Plásticas es muy enriquecedor mezclar materiales, temáticas y procesos.

Como lo más importante en una actividad creativa es fomentar las propias capacidades del asistente, es muy determinante que se mantenga un ambiente donde cada uno desarrolle su proyecto personal y sus intereses.

He visto, a lo largo de mis más de 20 años de experiencia en talleres, que las diferencias de propuestas, estilos y recorridos personales, son en su mayoría, muy enriquecedores para todos. Aportan ideas y estimula a ver otros caminos.

 La labor del monitor es mantener la cohesión del grupo. Aceptar los sub-grupos, las diferencias y plantear la idea de Unidad en una esfera más abstracta (no en los resultados):

Esto es, la inspiración y el estímulo creativo del individuo en consonancia con el compartir y en la creación de identidades nuevas o renovadas en el ámbito del Mundo de las Artes Plásticas y en la Vida de todos.

Manuel Rey Piulestán

¿Te gustó el artículo? Puntúalo

5

Basado en comentarios 1 usuarios

Manuel R.

Autor y profesor en BuscaTuProfesor: Manuel R.

Hola, soy Manuel Rey Piulestán, Profesor de Artes Plásticas y Fundador del Espacio Caminos del Arte #Sevilla

Otros blogs del autor

¿Buscas un profesor?

Las solicitudes de cooperación con un profesor se envían a BuscaTuProfesor cada 4 minutos. Ya más de 650.000 estudiantes han encontrado un profesor. ¿Quieres unirte a ellos?

Elige un profesor

BuscaTuProfesor

Una plataforma que conecta a profesores y estudiantes

Crear un perfil de profesor