UN CURSO PARA PRINCIPIANTES

2023-02-09

Agustín B.

Curso de dibujo y pintura básico

  1. Materiales de dibujo y pintura:
  • Tipos de lápices y su uso específico.
  • Tipos de pinceles y su función en la aplicación de la pintura.
  • Tipos de papeles y sus características y usos adecuados.
  • Pinturas sus propiedades y técnicas de aplicación.
  • Otros materiales: marcadores, rotuladores, láminas, tizas, entre otros.
  1. Técnicas básicas de dibujo:
  • Línea: 
  • Sombra: 
  • Proporción: 
  • Perspectiva: 
  • Textura: 
  1. Técnicas de pintura:
  • Mezcla de colores: 
  • Pinceladas: 
  • Veladuras: 
  • Imprimación: 
  1. Dibujo de figuras humanas y animales: 
  • Estudios de anatomía: 
  • Proporción: 
  • Expresión: 
  • Movimiento: 
  1. Pintura de paisajes y naturaleza muerta:
  • Composición: 
  • Luz: 
  • Color: 
  1. Taller práctico: 
  • actividades y ejercicios prácticos que permitiran a los estudiantes aplicar y practicar las técnicas y conceptos aprendidos durante el curso.
  • Ejercicios de dibujo y pintura: ejercicios de dibujo y pintura que ayudarán a los estudiantes a practicar las técnicas de línea, sombra, proporción, perspectiva, textura, mezcla de colores, pinceladas, veladuras, etc.
  • Proyectos prácticos: proyectos prácticos que permitan a los estudiantes aplicar las técnicas aprendidas en el curso y a desarrollar sus habilidades. Por ejemplo, dibujar un retrato, pintar un paisaje, crear un personaje para una historieta, etc.
  • Revisión y retroalimentación: tiempo para revisar y obtener retroalimentación sobre los proyectos y ejercicios prácticos realizados por los estudiantes.
  • Este tiempo de taller práctico es esencial para ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades y a consolidar los conceptos aprendidos durante el curso.
  1. Revisión y crítica constructiva: oportunidad para recibir retroalimentación sobre el trabajo de los estudiantes.
  • Revisión grupal: revisión grupal de los trabajos de los estudiantes, en la que se discuta lo que se ha hecho bien y lo que puede mejorarse.
  • Comentarios individuales: comentarios individuales sobre el trabajo de cada estudiante, que permitan a cada uno conocer sus fortalezas y debilidades y tener una idea clara de lo que debe mejorar.
  • Crítica constructiva: retroalimentación que sea constructiva y ayude a los estudiantes a mejorar sus habilidades y técnicas, en lugar de simplemente señalar sus errores.
  • La revisión y crítica constructiva es importante para ayudar a los estudiantes a evaluar su progreso y a identificar áreas en las que deben mejorar. También fomenta la discusión y el aprendizaje colaborativo. 

¿Te gustó el artículo? Puntúalo

5

Basado en comentarios 1 usuarios

Agustín B.

Autor y profesor en BuscaTuProfesor: Agustín B.

Nacido y residente en Sabadell soy ilustrador y urbanskecher . (@abartolomeg). con una diplomatura y dos licenciaturas

Precio

20 €/h

Otros blogs del autor

¿Buscas un profesor?

Las solicitudes de cooperación con un profesor se envían a BuscaTuProfesor cada 4 minutos. Ya más de 650.000 estudiantes han encontrado un profesor. ¿Quieres unirte a ellos?

Elige un profesor

BuscaTuProfesor

Una plataforma que conecta a profesores y estudiantes

Crear un perfil de profesor