
Aprender en casa con los niños, se ha visto una opción muy importante a partir de los inicios de la crisis del coronavirus, que afecto a nivel mundial. Los padres que antes solían llevar a sus hijos a la escuela de preescolar, ahora se preguntan si podrían gestionar la educación de sus hijos en su misma casa y si podrían proporcionarle el mismo enriquecimiento que en las escuelas.
Un gran impedimento es el trabajo de los padres. Mucho los padres y madres suelen realizar jornadas de larga duración, con lo cual estas condiciones laborales no les permiten a ellos estar con sus hijos aprendiendo todo el tiempo que requiere una escuela preescolar.
Para poder realizar un correcto aprendizaje en casa, te debes documentar sobre la metodología que se debe usar para cada edad y para cada niño o niña. De este modo, si conoces un buen método para enseñar, los resultados irán acompañados de la mano y todo el proceso será más fácil y más reconfortable tanto para ti, como para niño.
Leer más: Inglés para Niños
Enseñar a los niños en edad preescolar en casa: pros y contras
El método de estudio en casa se ha convertido en uno de los métodos más importantes en la actualidad, ya que es un método muy flexible para todas las familias. Aun así, presenta pros y contras que en este apartado os vamos a mostrar de manera detallada.
Algunos de los pros que tiene la práctica de enseñar en casa la etapa de preescolar, son los siguientes:
- Educación adaptada a cada niño. Al ser un solo alumno en la clase, el niño obtendrá la totalidad de la atención del maestro, por lo que el maestro también puede concentrarse plenamente en el alumno y de este modo, tener un aprendizaje más enriquecedor.
- Incremento de la participación. Cuando el niño reciba más atención del maestro, sentirá la necesidad de ser más responsable y participar más en su proceso educativo.
- Horario flexible y variable. El tiempo ya no será un problema, ya que al estudiar en casa puedes tener unos horarios muy flexibles. Pero deberás tener en cuenta que la educación que se imparta en este contexto tendrá que ir acompañada de una planificación y un programa de estudio para los niños y niñas de preescolar.
- Interactúa con personas de edades diferentes. Los alumnos de preescolar que aprenden en casa están constantemente en contacto con personas de distintas edades. Este aspecto enriquece la educación de los niños.
- Por otro lado, algunos de los contras de aprender en casa son los siguientes:
- 100 % cuidado de los padres. Los padres o tutores de los estudiantes deben participar plenamente en su proceso educativo. Los padres tendrán que supervisar muy a menudo las tareas de sus hijos para conseguir el éxito.
- El contacto social disminuye. Al estudiar en casa los niños tienen menos contacto con otros niños de su misma edad o parecida. Este es el inconveniente que más se nota de estudiar en casa. Esto puede crearle ciertos problemas en el futuro relacionados con su vida social.
- Disminución de las oportunidades para conocer lo que te rodea. El niño no podrá utilizar otras formas de pensar, ya que su educación consiste en un círculo muy concreto y cerrado de personas. Esto reducirá su capacidad para comprender diferentes perspectivas.
- Sesgo educativo. En este caso, los pensamientos de los niños se forman basándose en la familia que lo educa, y no tiene unos pensamientos propios al 100 %.
¿Qué dificultades pueden surgir al enseñar a niños en edad preescolar en casa?
En este punto, se muestran otras de las dificultades que se deben tener en cuenta a la hora de que un niño aprenda en casa. Realizarlos actividades para aprender en casa en preescolar, tiene sus puntos negativos y positivo, pero lo que es muy evidente es que los humanos necesitan socializar de manera independiente, con personas de su misma edad y de este modo, mejorar las relaciones interpersonales.
Por lo tanto, las dificultades que pueden surgir cuando se enseña a un niño de la edad de preescolar en casa son:
• Dificultades a la hora de socializar. Al estudiar por separado en casa, al niño le resultará más difícil realizar relaciones sociales al aprender en casa que si lo hiciera en otro entorno donde hubiera más niños.
• Poca independencia y autonomía. Al realizar todas las tareas y rutinas dentro del hogar, esto supondrá que el niño tenga una dificultad añadida a ser más autónomo e independiente en las actividades.
• Dificultades para trabajar de manera grupal. Aprender en casa disminuye las oportunidades de trabajar en grupo. En cambio, cuando aprendes con más niños, compartes opiniones, discuten, organizan los juegos, entre otras actividades. Por lo tanto, esta falta de interacción hará que esta actividad se desarrolle más lentamente y en otras ocasiones que no sean educativas.
Leer más: El método Montessori para todos: en qué consiste y por qué es tan popular
Planeaciones para preescolar aprende en casa
En esta edad los niños aprenden con mucha facilidad jugando, explorando y hablando con su entorno social que les rodea. Cuando los niños están en su etapa infantil, sus cerebros están dispuestos aprenden continuamente.
Las tareas y actividades que realices en casa con tu hijo le van a permitir mejorar su capacidad y tener un mayor aprendizaje en cada una de ellas. Debes proporcionarle un entorno de aprendizaje constante para que tenga una correcta estimulación y un aumento de su lenguaje hablado y escrito.
Los niños pueden jugar durante muchas horas seguidas, pero es conveniente que los padres tengáis creado un programa, planificaciones, unas actividades estipuladas para aprender en casa de una forma ordenada y sin que el niño se pierda ningún contenido.
Además, puedes informarte sobre canales para aprender en casa, que te ayudarán a mejorar tus ideas para actividades. Se recomienda que toda programación tenga un horario estipulado previamente para aprender en casa, para que el niño se acostumbre siempre al mismo. De este modo, ayudarás al niño a coger unos hábitos educativos.
¿Cómo hacer que la educación en el hogar sea cómoda para un niño en edad preescolar?
Enseñar a un niño en casa en la edad de preescolar no es una tarea complicada, ya que al ser tan pequeños tienen una alta capacidad de adaptación. Pero sí que es necesario que los padres o los tutores sean constantes en el aprendizaje de los hijos y que se propongan unos objetivos diarios a la hora de enseñarles.
Aprender en casa comporta tener unos buenos hábitos, un horario estipulado, y tener el material necesario que puede necesitar el niño, como por ejemplo cuadernillos, hojas de trabajo, y fichas de repaso, todo adaptado a la enseñanza en casa.
También existen otras actividades y otros materiales que debes tener para mejorar la educación de tus hijos. Estos pueden ser:
- Leer siempre que puedas.
- Adquirir las figuras de los números y las letras, para que ellos aprendan el abecedario.
- Dar relevancia a las actividades de memoria, de colores y de letras.
- Realizar actividades de música y de canto, dentro de las limitaciones de cada hogar.
- Hacer uso de libros con o sin adhesivos.
Recuerda que en BuscaTuProfesor tendrás a tu disposición numerosos tutores para realizar clases a domicilio a tus pequeños de preescolar. Si eres un padre o una madre muy ocupado y quieres que tus hijos de preescolar, primaria o secundaria aprendan en casa, no dudes en buscar profesores en la web destacada.