¡Apoyamos a Ucrania! ¡No a la guerra!

¿Cómo ayudar? »

Derechos del Niño: ¿Qué son? Importancia y más

31.01.2023

Derechos del Niño: ¿Qué son? Importancia y más
Para padres
  1. ¿Qué son los Derechos de los Niños?
  2. ¿Cuáles son los Derechos del Niño?
  3. ¿Por qué son importantes los Derechos de los niños?
  4. ¿Sabías que los Derechos de la niñez surgieron algunos años antes de que la Declaración Universal de los Derechos Humanos? Estos derechos reúnen una serie de principios ineludibles, todos enfocados en el bienestar del infante.

    Destacando su condición de vulnerabilidad y sobre todo su juventud. En este sentido, un infante carece de medios, preparación y herramientas para enfrentar y afrontar la vida de la misma forma que lo hace un adulto.

    Por lo tanto, al no poder velar por sí mismo, requiere de atención especial y por supuesto, de ayuda para llevar a cabo su proceso de desarrollo y crecimiento adecuadamente. 

    Pero ¿Qué son los Derechos de los Niños? ¿Son muy diferentes a los derechos de los adultos? Continúa leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre los derechos de tus hijos. ¡Comencemos!

    ¿Qué son los Derechos de los Niños?

    Para comenzar, los Derechos de los Niños surgieron al finalizar la I Guerra Mundial en 1924 con la aceptación de la Declaración de Ginebra. Este primer paso fue necesario para llevar a cabo en un proceso de creación y construcción de la declaración oficial de estos derechos en 1959 por parte de las Naciones Unidas.

    Para el 20 de noviembre de 1989 se otorgó la adopción de estos y surge la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Entre lo más destacado de la convención, se dio el reconocimiento de legal de estos principios y con él su definición.

    En este sentido, los Derechos de los Niños son los mismos Derechos Humanos adaptados y enfocados en la protección del infante. Por ende, son derechos esenciales, fundamentales e intransferibles.

    Cada derecho considera la naturaleza frágil, especial y sus necesidades elementales para fomentar su desarrollo, aprendizaje y preparación general para la vida adulta.

    ¿Cuáles son los Derechos del Niño?

    Como mencionamos anteriormente, los niños gozan de los mismos derechos humanos que cualquier persona. Salvo que, para este caso, han sido adaptados para garantizar su óptimo desarrollo y protección de forma general.

    Derechos del Niño: ¿Qué son? Importancia y más

    En la Convención de los Derechos del Niño se definieron cada uno de los principios que todo padre y madre deben cumplir en pro del bienestar de los infantes. Sin más, estos son los Derechos del Niño avalados por tratados internacionales.

    • Derecho a la vida, supervivencia y desarrollo.
    • Derecho de prioridad.
    • Derecho a la identidad.
    • A vivir en familia.
    • Igualdad.
    • A no ser discriminado.
    • A vivir en condiciones óptimas para su desarrollo integral.
    • A tener una vida sin violencia.
    • Bienestar, salud y seguridad social.
    • Derecho a la inclusión.
    • Derecho a la educación.
    • Descanso y esparcimiento.
    • Libertad de pensamientos, religión y cultura.
    • Libertad de expresión.
    • Derecho de participación.
    • De asociación y reunión.
    • Derecho a la intimidad.
    • A la seguridad jurídica.
    • Derechos como migrantes.
    • Acceso a la información, tecnologías de comunicación, telecomunicación e internet.

    ¿Por qué son importantes los Derechos de los niños?

    Ahora que conoces en detalle qué son los Derechos de los Niños y cuáles son, es inevitable mencionar cada uno de los aspectos que los hacen importantes. Que, además, se convierten en los motivos principales que originaron su creación. 

    1. Los niños también son seres humanos

    Un infante es una persona libre que no pertenece a ningún otro. Ni a sus padres o a su país de origen. Los derechos de la niñez son el claro referente de que, al igual que los miembros de su familia, debe ser tratado con dignidad.

    2. Dependen de los adultos

    Desde el nacimiento todo niño requiere de tratos especiales y siempre va a depender de un adulto que puede darle cuidados, orientación y más hasta que logre convertirse en un ser adulto e independiente.

    En caso de que el niño no posea familia, tal responsabilidad recae sobre los entes gubernamentales correspondientes. Incluso, pueden intervenir en la crianza de los niños cuando los padres no garantizan ni velan los derechos del niño.

    3. Las políticas extremistas afectan negativamente a los niños

    Quienes más sufren por la irresponsable acción gubernamental son los niños. Esto se debe porque en la mayoría de los casos, no se plantean o definen medidas pensadas en el bienestar del infante. 

    Por lo general, el planteamiento de leyes o nuevas constituciones siempre están dirigidas para la protección del adulto. Sin embargo, con el surgimiento de los Derechos de los Niños se ha vuelto más común ver el surgimiento de nuevas medidas que incluyen a los niños.

    4. La opinión de los niños es importante

    Aunque un niño no tenga la edad necesaria para participar dentro de una discusión, debate o incluso en procesos políticos, su opinión siempre debe ser escuchada. Tanto las escuelas como los gobiernos y el núcleo familiar deben incluir sus opiniones.

    Al igual que en el punto anterior, las decisiones que son tomadas tras diversas acciones afectan a todo ser humano en general. Por lo que, así como es relevante la opinión de un adulto, también lo es la de un niño.

    5. Cambios en la sociedad

    Aspectos como la composición del núcleo familiar, migración, ambiente o alta tasa de desempleo se encuentran en constante transformación. En consecuencia, la sociedad se adapta a las circunstancias hasta el punto del declive.

    Este tipo de situaciones es más común en países no desarrollados o en vías de desarrollo. Tales cambios alteran todo lo que involucra el bienestar integral de los niños y, por ende, son siempre los más afectados. Sin los Derechos del Niño implicaría un alto riesgo, además, el impacto negativo sería desproporcionado.

    6. Garantizar el desarrollo integral del infante

    Fallar en todos los sentidos a un niño implica la destrucción de la sociedad como se conoce hasta la actualidad. Como padres, velar por el bienestar, alimentación, salud, seguridad y la educación es lo más importante para crear un entorno amigable, sano y óptimo para el desarrollo.

    Un niño completo, feliz y a gusto con su personalidad puede hacer la diferencia. Su inclusión y educación a temprana edad será fundamental para fortalecer e incluso, fomentar la sociedad productiva para el futuro.

    Así que, si deseas darle a tu hijo oportunidades de expansión ilimitadas, comienza por hacerlos partícipes y protagonistas de su propio aprendizaje. Si le gustan los idiomas, las matemáticas o cualquier otra área del conocimiento, motívalo a descubrir tanto como pueda del mundo.

    En Busca Tu Profesor, encontrarás distintos tipos de tutores que te ayudarán en este proceso de aprendizaje. Tu hijo tendrá la oportunidad de construir nuevos conocimientos, abordar cualquier ejercicio y más. De igual forma, podrás contar con un guía y mentor cada vez que lo necesites.

Аutor:

Evalue la noticia

Derechos del Niño: ¿Qué son? Importancia y más

¿Qué son los Derechos de los Niños?

Para comenzar, los Derechos de los Niños surgieron al finalizar la I Guerra Mundial en 1924 con la aceptación de la Declaración de Ginebra. Este primer paso fue necesario para llevar a cabo en un proceso de creación y construcción de la declaración oficial de estos derechos en 1959 por parte de las Naciones Unidas.Leer más en Busca Tu Profesor

¿Cuáles son los Derechos del Niño?

Como mencionamos anteriormente, los niños gozan de los mismos derechos humanos que cualquier persona. Salvo que, para este caso, han sido adaptados para garantizar su óptimo desarrollo y protección de forma general.Leer más en Busca Tu Profesor

¿Por qué son importantes los Derechos de los niños?

Ahora que conoces en detalle qué son los Derechos de los Niños y cuáles son, es inevitable mencionar cada uno de los aspectos que los hacen importantes. Que, además, se convierten en los motivos principales que originaron su creación.Leer más en Busca Tu Profesor