¡Apoyamos a Ucrania! ¡No a la guerra!

¿Cómo ayudar? »

Consejos para hablar con los niños sobre internet

02.01.2023

Consejos para hablar con los niños sobre internet
Para padres
  1. Como hablar con un niño sobre cómo funciona internet
  2. Se empático
  3. Enséñales sobre la privacidad
  4. Una herramienta de estudio
  5. Establece reglas claras
  6. Supervisión y flexibilidad
  7. El acceso a internet es un privilegio que no todos pueden disfrutar. Se ha convertido en una herramienta imprescindible, ya que podemos buscar información de una manera sencilla con tan solo un clic.

    No obstante, el internet también tiene sus peligros, principalmente para los niños. Hay muchos peligros a los que se pueden enfrentar, por lo que es importante saber cómo hablar con ellos acerca de que es internet, y de cómo usarlo de buena manera. 

    Si quieres que tu hijo sepa cómo usar bien el internet, siempre es bueno contratar a un profesor particular. En Busca Tu Profesor puedes encontrar a un tutor que tenga la capacidad de instruir a tu hijo acerca de ciberseguridad y de cómo usar una computadora. Siempre es bueno contar con asistencia adicional para mejores resultados. 

    Como hablar con un niño sobre cómo funciona internet

    Los niños de esta generación no se imaginan su vida sin internet y sin todos los dispositivos que usan a su alrededor. Muchas personas mayores hoy no saben que es una computadora ni como manipularla, pero un niño es capaz de encenderla y buscar un video de una canción que le guste,  por ejemplo.

    De manera que es importante hablar con los hijos acerca de diferentes temas que rodean al internet, como las redes sociales, la seguridad cibernética, y muchas otras cosas más.

    No hay necesidad de entrar en pánico, ya que es posible enseñarle a un niño acerca de la historia de la internet, y de cómo usarla sin que corra ningún riesgo. 

    No obstante, es importante que los padres siempre supervisen lo que hacen sus hijos, establecer algún tipo de control parental, o cualquier otra medida que sea necesaria para asegurarse de que los niños no corren peligro.

    En este sentido, es conveniente seguir estos cinco consejos acerca de cómo conversar con los niños acerca del internet.

    Se empático

    Para poder hablar con tu hijo sobre el uso del internet, debes tratar de ponerte en su lugar. Es decir, tal vez hay algunas modas que no entiendes, o algunas redes sociales que te parecen absurdas, pero para ellos sin importantes.

    Por lo tanto, trata de hablarle a su nivel, explicándole bien lo que significa usar este tipo de Apps.

    Además, debes educarlo para que sea amable, es decir, que tenga un buen comportamiento cuando está en internet.

    Explícale lo que es el cyberbullying y que es una práctica que puede ser muy dañina para otros. Que ante todo, debe comportarse como una persona amable, con buenos valores, y que use el internet para lo necesario.

    Consejos para hablar con los niños sobre internet

    Enséñales sobre la privacidad

    La privacidad es un aspecto sumamente importante cuando se trata del internet. Debes explicarle que hay ciertas cosas que no se deben compartir en internet.

    En la actualidad, todo el mundo comparte sus vidas a través de las redes sociales, exponiéndose a una variedad de peligros, ya que toda su información personal está libre para que cualquiera acceda a ella y cometa un delito.

    Por eso, debes decirle a tu hijo o hija que su privacidad es muy valiosa. Es recomendable que le expliques que haga lo siguiente:

    • No comparta fotos en poca ropa
    • No le responda mensajes a desconocidos
    • No descargue material indebido
    • No puede acceder a contenido que esté reservado solo para mayores de edad

    Ante todo, lo más importante que debe saber tu hijo es comprender qué cosas está bien compartir y que no.

    Por otro lado, si tu hijo es todavía muy pequeño para comprender estas cosas, entonces lo mejor es que limites el uso a redes sociales y a ciertas páginas web. Existen varios dispositivos que tienen control parental, es decir, que puedes escoger que pueden ver tus hijos y que no. 

    De esta manera vas a poder estar más seguro, ya que tu hijo no correrá peligro de ingresar a una página web prohibida. Además, si todavía es muy pequeño, es recomendable limitar el acceso a internet, o que estés con tu hijo mientras lo usa, y proponerle actividades alternativas. 

    Una herramienta de estudio

    Una buena manera de conversar con los niños acerca del internet y explicarle cómo funciona es haciéndolo ver como una herramienta de estudio.

    Puedes explicarle a tu hijo qué paginas puede usar para consultar una determina información, como por ejemplo, las páginas de diccionarios, de cálculos matemáticos, y más.

    Además, existen una variedad de Apps educativas que tu hijo puede usar para divertirse. El internet puede servir para el ocio y entretenimiento, pero también para la educación, así que es necesario que lo presentes como una puerta al conocimiento.

    Puedes enseñarle a buscar videos acerca de los temas que le están explicando en la escuela, o buscar información acerca de un área de su interés, y verás cómo tu hijo le dará un mejor uso. 

    Establece reglas claras

    Otro factor que no puede faltar cuando hables con tu hijo acerca del internet es establecer las reglas de uso. 

    No importa si se trata de un niño pequeño o de un adolescente, no puede pasar todo el día en un dispositivo usando el internet. Por ejemplo, puedes establecer horarios para usar el ordenador, o para ver vídeos, o para cualquier otra actividad que involucre estar al frente de una pantalla.

    En este sentido, es fundamental que enseñes esto con el ejemplo. Si tus hijos te ven todo el día con tu teléfono, entonces van a hacer eso también. Pero, si te ven con un libro, haciendo alguna actividad manual, u otra, van a querer hacer lo mismo que tú.

    Supervisión y flexibilidad

    Por último, es fundamental que les expliques a tus hijos que como son pequeños, es necesario que vigiles lo que hacen cuando están empezando a usar el internet. Es probable que esto no les guste, pero es por el bien de su propia seguridad. 

    No obstante, también debes explicarles que confías en ellos, y que a medida que sean más grandes, les darás más libertad gradualmente. 

    Siempre debes hacerles preguntas, como por ejemplo, qué redes sociales usan, acerca de sus contactos, y más.

Аutor:

Evalue la noticia