- 6 Consejos útiles de cómo explicar las matemáticas a los niños
- Visualiza un entorno divertido
- Haz que tus alumnos se interesen por los números
- Abandona la enseñanza tradicional
- Crea ejercicios y ejemplos a partir de situaciones cotidianas
- Utiliza la mayor cantidad de ejemplos que puedas
- La paciencia es tu mejor cualidad
¿Quieres saber cómo hacer que le gusten las matemáticas a un niño? Las matemáticas desde siempre han sido consideradas una de las áreas de aprendizaje más tediosas para los niños. El gran reto para el profesor es fomentar la curiosidad y el deseo por aprender.
Para ello, no existe nada mejor que recurrir a herramientas educativas atractivas, divertidas e ingeniosas. Por lo que es importante poner en manifiesto toda la creatividad y el entusiasmo para que esas horas entre los números deje de ser un quebradero de cabeza.
Por otra parte, es de suma importancia considerar que la enseñanza de matemáticas debe basarse y adaptarse al nivel cognitivo del estudiante. De esta forma, será más sencillo plantear estrategias para fomentar su interés.
En otras palabras, cada método aplicado en esta área difiere entre los alumnos. Por lo que, si un niño se encuentra en la fase introductoria, para él será más fácil entender una operación con ilustraciones u objetos y no a través de la escritura.
Así que si deseas descubrir cómo enseñar las matemáticas de forma divertida no puedes dejar de leer los siguientes consejos.
6 Consejos útiles de cómo explicar las matemáticas a los niños
Para ti que deseas enseñar a tus alumnos el increíble mundo de las matemáticas, con los siguientes consejos podrás cumplir tu meta de la forma más alegre y divertida de todas. ¡Comencemos!
1. Visualiza un entorno divertido
La diversión es lo primero en lo que debes pensar antes de idear qué recursos o herramientas utilizar para enseñar matemáticas. Ten presente que, según la edad y el nivel del niño, el método a utilizar será diferente al resto.
Implementa recursos que fomenten su desarrollo de forma natural, juegos, dinámicas y actividades didácticas. Por ejemplo, si deseas que tus alumnos más jóvenes aprendan en corto tiempo las operaciones fundamentales de las matemáticas recurre a los objetos.
Puedes usar caramelos, paletas de helados, frutas y mucho más. Lo importante es que aproveches todos los elementos que tengas a la mano y de ser posible crees tus propios recursos didácticos.
2. Haz que tus alumnos se interesen por los números
¿Has pensado cómo hacer que le gusten las matemáticas a un niño? Sin lugar a duda es lo más difícil que se puede lograr. Sin embargo y como en todo, existe un método infalible y es hacer uso de su propio sentido de la curiosidad.
En este sentido, será importante conocer en detalle a tu alumno, determinar sus gustos, intereses o qué cosas atraen su atención. Una vez que conozcas estos aspectos, podrás utilizarlos a tu favor y crear comparaciones con las matemáticas, si existen similitudes o cómo se aplica entre una situación y otra.
3. Abandona la enseñanza tradicional
La enseñanza tradicional de las matemáticas es el principal problema a la hora de fomentar el aprendizaje significativo. Por lo tanto, será esencial dejar de lado cualquier conceptualización de este tipo y comenzar a emplear metodologías modernas, creativas y originales.
Si se te da la música puedes crear canciones y utilizarlas como recurso didáctico. Lo mismo aplica para la pintura y presentaciones animadas. Todo cuanto puedes diseñar y para enseñar matemáticas, te será de gran utilidad.
Recuerda utilizar muchos colores, pues los niños en las primeras etapas son visuales y de esta forma, se le hace más sencillo aprender, memorizar, entretenerse y sentirse cada vez más atraídos por la asignatura.
4. Crea ejercicios y ejemplos a partir de situaciones cotidianas
Como profesor siempre debes anteponer los intereses de tus alumnos, comenzando por responder preguntas simples. Una de ellas es ¿cómo nos sirven las matemáticas en la vida cotidiana?
Para hablar al respecto, inicia por mencionar que las matemáticas y los números están en todo lo que hacemos. Si vamos a la tienda por un dulce, hay que llevar el dinero suficiente para comprarlo y si se desea más de una cosa, implica sumar todo para ver el resultado.
Puedes pedirle que cuente la cantidad de juguetes que tiene, sus calcetines, cuántos dulces tenía al comenzar la clase y cuántos le quedan. Este método te ayudará a explicar la importancia de operaciones como la suma, resta, multiplicación y la división.
5. Utiliza la mayor cantidad de ejemplos que puedas
Una vez que tu alumno se haya iniciado en las matemáticas, será fundamental reforzar ese conocimiento a través de otras estrategias. La más recomendada para este punto son los ejemplos en los que puedas incluir situaciones cotidianas que generen intereses por la práctica.
Ahora bien, los ejemplos deben compartirse en momentos claves, por lo que durante la clase debes tener muy bien distribuidos los tiempos. Trata de incluirlos entre un concepto y otro, como parte de los ejercicios e incluso, destina una clase completa a practicar para practicar todo lo aprendido.
Cabe destacar, que, aunque se trata de una clase exploratoria para ver el progreso del niño, también debes crear un entorno ameno y alegre. Incentiva al niño a crear sus propios ejercicios y problemas matemáticos. Nada mejor para hacerlos sentir que son los protagonistas del momento.
6. La paciencia es tu mejor cualidad
Puede que pases una semana o dos enseñando el mismo contenido a un niño hasta que lo entienda y aprenda correctamente. Si notas que existe alguna limitación en el proceso de aprendizaje, quiere decir que estás utilizando la metodología incorrecta.
Prueba otras alternativas, observa y toma nota de los resultados, pero, sobre todo, haz énfasis en los contenidos más complejos o los que son más difíciles para tus alumnos. De acuerdo con los estudios realizados sobre el desarrollo cognitivo, un niño aprende mucho más lento que un adulto.
Esto se debe a que para ellos es más fácil distraerse con cualquier cosa, objeto o acciones que se están llevando a cabo en su entorno. Ante esto, muéstrate paciente usa toda gracia, creatividad y sentido del humor para atraer su atención nuevamente.
Después de conocer todos estos consejos ¿estás listo para convertirte en el mejor profesor de matemáticas para niños? ¿Quieres ejercer como profesor y dar tutorías particulares?
En Busca Tu Profesor, tendrás la oportunidad de enseñar a diferentes tipos de alumnos según sus edades. Podrás enseñar cómo abordar cada ejercicio y problema matemático. También serás el guía y mentor que tus alumnos buscarán cada vez que lo necesiten.