
¿Se ha preguntado si hacer deporte en casa tiene algún beneficio? ¿Acaso es igual de efectivo que ir a un gimnasio? Según expertos, los ejercicios para hacer en casa son efectivos siempre que se sea constante.
Esto quiere decir, que no sólo se trata de tomar parte del tiempo libre o cuando se crea conveniente hacer una actividad física. Sino que se debe tener determinación y establecer una rutina diaria o al menos de 3 o 5 días para conseguir los resultados deseados.
Por otra parte, incluir la práctica de ejercicios desde casa es una alternativa ampliamente recomendada para todos. Ya que una persona puede alternar el entrenamiento de diversas formas e ir mejorando su condición física. Para luego, añadir ejercicios complejos, que exijan mayor esfuerzo y por supuesto, los resultados serán más evidentes.
Sin embargo, es fundamental tomar en cuenta ciertas recomendaciones, aunado al tipo de ejercicios que se deben incluir en una rutina. De este modo, se podrá garantizar que el deporte en casa ha tenido la efectividad que se espera.
Sin más, ven y descubre qué y cómo lograr que el deporte en casa sea igual de efectivo que en un gimnasio.
Leer más: Descubre cuál es el hobby que va mejor contigo en tu vida adulta
4 consejos que debes tomar en cuenta antes de iniciar una rutina de deporte en casa
Si bien es cierto, el deporte en casa se ha utilizado para tratar diversas lesiones y mejorar la calidad de vida de personas de la tercera edad. Un objetivo que ha cambiado con los años para convertirse en la alternativa más recomendada para quienes no tienen tiempo de ir a un gimnasio.
Como en toda actividad particular, se deben tomar en cuenta algunas recomendaciones, comenzando por tener iniciativa, ganas y constancia. A partir de allí, establecer un régimen considerando lo siguiente.
1. Elegir el espacio adecuado para hacer gimnasia en casa
Si cuenta con un espacio reducido y aún no ha elegido dónde hacer ejercicios, mientras toma una decisión puede iniciar con las caminatas. Este tipo de actividad es ideal para mejorar el rendimiento cardiovascular y articular del cuerpo. Pero, además, le ayudará a perder peso y tonificar sus músculos.
2. Piense en las partes de su cuerpo que desea trabajar
Si bien caminar será el primer paso antes de incluir cualquier ejercicio desde casa. También es igual de necesario que sepa qué áreas desea trabajar. A partir de su elección poder determinar el tipo de actividad deportiva es más adecuada y que en conjunto le ofrece inigualables beneficios. Bien sea que quiera mejorar el aspecto del área abdominal, los muslos, entre otros.
3. Evite tener distractores
Por lo general, se acostumbra a realizar ejercicios en casa mientras se ve la televisión o se está pendiente del móvil. Estos elementos son los factores que evitarán su progreso. Ya que su atención estará puesta en lo que está viendo y perderá la cuenta de las series que está realizando.
Lo recomendable es crear un ambiente como si se tratase de un gimnasio, escuche algo de música y preste atención a su rutina de ejercicios.
4. Cuente con los elementos necesarios para su rutina de ejercicios
Si va a realizar ejercicios en el suelo debe contar con aparatos de gimnasia para casa básicos. Por ejemplo, una colchoneta fina en la que pueda estar cómodo. Pero, sobre todo, que le brinde estabilidad, ya que al usar toallas o alfombras corre el riesgo de sufrir una lesión.
En caso de necesitar pesas o elásticas, puede fabricarlas con elementos que tenga en casa, mientras compra unas adecuadas para su rutina de ejercicios.
Leer más: ¿Por qué necesitas aprender Excel como profesor?
¿Cuáles son los mejores ejercicios para hacer en casa?
Los ejercicios para hacer en casa varían en su tipo, por lo que saber cuál es el mejor depende sólo del resultado que se desea obtener. Algunos de los más recomendados son los siguientes.
Correr
Puede sonar extraño, pero no es necesario salir a la calle para correr un poco. Esto lo puede hacer desde el patio trasero, el jardín o eligiendo un punto y sin desplazarse, simular los movimientos. Debe realizarse al menos por 30 segundos para calentar.
Sentadillas
Coloque las piernas paralelas a los hombros y realice una serie de 15 sentadillas. Este ejercicio es ideal para fortalecer los músculos inferiores y tonificar los muslos y glúteos.
Zancadas
Las zancadas son similares a las sentadillas, pero para esta será necesario alternar las piernas. Es decir, llevar una pierna atrás y bajar como si tratase de arrodillarse sin tocar el suelo. Este ejercicio debe alternarse para cada pierna con una serie de 12 a 15 zancadas.
Salto con cuerda
El salto con cuerda es ideal para estimular el sistema cardiovascular. Se debe realizar durante 30 segundos utilizando ambos pies, seguidamente, se debe realizar doble salto intercalado. Es decir, dos saltos con el pie derecho y dos con el izquierdo.
Flexiones de pecho
Las flexiones de pecho se utilizan para tonificar y fortalecer los músculos de los brazos y los pectorales. Se pueden realizar una secuencia de ejercicios en los que se coloca el cuerpo suspendido y paralelo al suelo o apoyado con las rodillas. Se recomienda una serie de al menos 10 flexiones.
Trabajo de brazos con mancuernas
Las mancuernas se pueden usar en diferentes pesos, por lo que lo efectivo de este ejercicio depende de ello. Puede hacer set de 15 por cada brazo y así poder tonificar los músculos del área.
Plancha frontal
Cuando se entrena en casa, la rutina de ejercicio debe ser completa. De aquí la necesidad de incluir la plancha frontal en la que podrás generar tensión en todo el cuerpo para fortalecer cada músculo. Consiste en tumbarse al suelo boca abajo, apoyarse en los codos y antebrazos de forma suspendida, colocando el cuerpo paralelo al suelo por 60 segundos.
Plancha lateral
Este es igual que el anterior, pero de forma lateral por 60 segundos cada lado. No es necesario realizar ningún movimiento, aunque si gusta puede levantar las piernas o moverlas hacia delante y atrás.
Una vez terminada esta rutina de ejercicios para hacer en casa debe adoptar una posición cómoda. Bien sea que esté acostado sobre el suelo o sencillamente sentarse. Luego puede realizar ejercicios de respiración y estiramiento durante 5 minutos máximos para bajar las pulsaciones y recobrar el aliento.
Sin más, sólo resta invitarlo a descubrir todo lo que tiene Busca tu Profesor. Una plataforma en la que podrás encontrar un profesor particular para todo lo que necesites.