- ¿Qué es la educación inclusiva?
- Educación inclusiva en España: legislación y desarrollo
- ¿Qué supone para el profesorado la educación inclusiva?
- ¿Qué niños necesitan educación especial?
- ¿Cómo integrar a los niños con discapacidad?
Hoy en día algunas personas desconocen cómo implementar la inclusión, qué es, cómo llevarla a las escuelas, entre otras dudas. La cantidad de niños, niñas y jóvenes que necesitan de estas implementaciones son un número considerable; por eso para la UNESCO es un derecho que debe dárseles.
Puede que alguna revista de educación haya empezado a concientizar en estas áreas para que se tenga mayor información del tema; pero es necesario que todos aprendan ¿Qué es la educación inclusiva? ¿Qué aspectos se consideran tanto en los niños como en las escuelas? aquí responderemos algunas de estas dudas.
¿Qué es la educación inclusiva?
La educación inclusiva se enfoca en satisfacer las necesidades de aprendizaje a todo niño y adolescente, en especial aquellos que se exponen a algún tipo de exclusión. No es solo prestar atención a personas con discapacidad sino a todos los alumnos sin distinción.
Las diferencias entre la educación inclusiva y la educación tradicional encontramos:
-
El enfoque que da la educación tradicional se trata a cada alumno para determinar la categoría y solucionar el déficit que exista; sin embargo, la inclusión educativa se analiza las características de cada estudiante para así determinar cuáles son los apoyos necesarios.
Notamos que la educación inclusiva no usa programas especiales para algunos estudiantes, sino que en la misma aula de clase se le da respuesta a cada estudiante por igual; en este caso se facilita el aprendizaje exitoso para todos.
Entonces podemos responder qué es la inclusión educativa de la siguiente manera: todos los niños, niñas y jóvenes con y sin discapacidad o dificultades, pueden aprender juntos en las diversas instituciones educativas, ya sea preescolar, colegio o escuela, post secundaria y universidades; todas con un área de soporte apropiada para ello.
Leer más: El método Montessori para todos: en qué consiste y por qué es tan popular
Educación inclusiva en España: legislación y desarrollo
Gracias a la promulgación de 1985 de Real Decreto de la Ordenación de la Educación Especial, España ha tenido un gran avance promoviendo la inclusión educativa de los niños discapacitados, en los centros educativos ordinarios.
Esto ha logrado que haya escuelas inclusivas en el país permitiendo que todas las personas estudien en un único sistema; debido a esto ha surgido el aumento de los equipos pedagógicos para la ampliación de centros y recursos que atiendan de manera correcta a los alumnos con necesidades educativas especiales.
La Ley Orgánica de Educación garantizó su compromiso a la no exclusión en los centros de educación ordinaria. Respondiendo así a los principios de calidad y equidad; buscando dotar a los centros educativos para el favorecimiento de la inclusión educativa.
¿Qué supone para el profesorado la educación inclusiva?
¿Qué significa la inclusión? Es la actitud, tendencia o política que integra a las personas en la sociedad; su objetivo es que puedan participar y contribuir en el beneficio del proceso. Busca conseguir y lograr que los grupos e individuos que se encuentren en condiciones de segregación o marginación tengan las mismas posibilidades.
Ahora ¿qué es la inclusión educativa? Se trata de un concepto pedagógico en donde se plantea que en las escuelas sean capaces de incluir a todos los individuos en los procesos educativos; esto sin importar la condición, raza, género, religión, o más.
Esto quiere decir que, la inclusión en la educación es la forma en la que se puede lograr un bienestar individual y social en donde todos los que participen dentro del sistema de educación estén beneficiados de esto.
Teniendo esto en cuenta el profesorado que utiliza la inclusión en la educación tiene objetivos como:
-
Incluir a todos los alumnos con necesidades educativas especiales.
-
No deben existir programas especiales para algún alumno con necesidades educativas especiales.
-
La atención hacia el alumnado con necesidades educativas especiales será en función de sus propias características.
-
La promoción en la inclusión de la necesidad educativa especial para todos.
Sin embargo, se encuentran con algunos obstáculos como:
-
Creencias erróneas en la necesidad educativa especial para la integración de las personas.
-
La escuela inclusiva tiene barreras físicas al no estar preparadas para que los alumnos con discapacidad puedan acceder.
-
Algunos profesores no están preparados para tratar a alumnos con necesidades educativas especiales y hacerles frente a las diversidades que pueden surgir en el aula.
Leer más: ¿Qué es una plataforma de búsqueda de profesor en línea? Descripción de las plataformas más populares en España
¿Qué niños necesitan educación especial?
Para determinar cuáles son las necesidades educativas especiales que necesitan los niños, se debe tener en cuenta las áreas de:
-
Atención
-
Memoria
-
Autocontrol
-
Metacognición
Además, para realizar una inclusión en educación se debe estudiar el déficit en el lenguaje, estudiar si presenta retrasos en áreas tales como:
-
Desarrollo del vocabulario
-
Discriminación auditiva
-
Estructura gramatical
-
Velocidad del lenguaje
También la escuela inclusiva debe estar al tanto del desarrollo personal y social del alumno, como es la historia de fracasos, bajas expectativas de éxito y altas de fracaso, demostrando menos esfuerzo al aprendizaje. Si tiene baja autoestima o baja motivación, además, de la dificultad para la adaptación social.
Por ejemplo, en Busca Tu Profesor se consiguen distintos tipos de tutores que tienen experiencia en el campo de la educación inclusiva, ellos pueden enseñarte a abordar distintos ejercicios y ser guías o mentores siempre que los necesites.
Otro aspecto importante que debe tomarse en cuenta es el desarrollo motor del niño, ya que este es quien permite que el mismo establezca sus conexiones e infracciones con el entorno; resultando estas en nuevas experiencias que le permitan asimilar las nociones u objetos que haya en él.
Algunas escuelas pedirán un informe por un profesional en el área para determinar la condición del niño y así saber qué herramientas de aprendizaje son las adecuadas para él. Así como el entorno en que mejor pueden desenvolverse para lograr una buena integración.
¿Cómo integrar a los niños con discapacidad?
Los alumnos con necesidades educativas especiales necesitan ser integrados de manera satisfactoria para que tengan las mismas oportunidades que el resto de los estudiantes. Para lograr esto los padres deben involucrarse en el proceso y comprometerse para que sus hijos puedan alcanzar el éxito.
Pueden encontrar consorcio de educación que estén adaptados a las necesidades educativas especiales para que los niños se adapten de manera correcta en sus aulas de clases.
También pueden suscribirse o leer revistas de educación que les permita estar al día con las noticias y avances que hay en el sector de la educación en esta área. A su vez para que los niños se integren se debe:
-
Identificar las dificultades que posee el niño
-
Solicitar el diagnóstico por parte de un profesional
-
Fomentar la autoestima del niño
-
Procurar la socialización dentro del aula
-
Entrenar en vez de castigar
-
Conectar y regular las emociones
Algunas revistas de educación dan tips de cómo mejorar en estas áreas y ayudar al niño a la integración en el aula de manera correcta. Es importante que en el círculo familiar del niño se tenga claro cómo debe llevarse una inclusión para que ellos puedan participar en la fomentación de la misma.
La inclusión educación es considerada un derecho y no un privilegio como otros llegan a pensar. La inclusión en el ambiente estudiantil es una muestra de cómo puede haber aceptación sana y correcta, esto debe aplicarse desde la niñez para que en la adultez ya se tenga este conocimiento adquirido.