¿Cuándo se escribe con mayúsculas?

Actualizado el 31.01.2025

Olexandr Y.

Artículos del autor: 172

¿Cuándo se escribe con mayúsculas?

En la lengua española contamos con una serie de reglas que hacen que podamos escribir adecuadamente. Y una de ellas son las letras mayúsculas, estas no están por simple lujo, sino que tienen una función en la gramática española. Esta función es de distinguir y jerarquizar las palabras para poder facilitar la comprensión de lo que se está leyendo.

Desde la escuela se enseña el correcto uso de las letras mayúsculas, sin embargo, a pesar de eso, no todas las personas las utilizan correctamente. Si tienes problemas para utilizar correctamente estas palabras, es recomendable que recurras a un tutor profesional. Uno de estos profesionales en lengua te ayudará a que puedas manejar correctamente la gramática.

Si estás interesado en buscar un tutor que te enseñe a usar correctamente las letras mayúsculas, te recomendamos Busca Tu Profesor. En este lugar, vas a poder encontrar una gran variedad de tutores especializados en lengua. Cualquiera de ellos será capaz de ayudarte a que domines la gramática a la perfección.

Leer más: Podcasts sobre historia de España

letras mayúsculas

¿Cuándo se escribe con mayúscula?

El uso de las letras mayúsculas en la gramática española depende de diversos factores. Entre estos se encuentra el contexto de lo que se escribe, la intención y el tipo de texto. En la gramática española se utilizan principalmente las minúsculas. Sin embargo, hay una serie de reglas para el uso de las mayúsculas y estas son:

  • En la primera palabra de cada texto.

  • En la palabra que le sigue a un punto, ya sea suspensivo o aparte.

  • Luego de que se usen puntos suspensivos, siempre y cuando se usen para culminar el enunciado.

  • Después del uso de dos puntos, este suele ser uno de los errores más habituales.

  • Cuando se utilizan frases de exclamación o de interrogación. La palabra del comienzo siempre deberá ser mayúscula.

Estas son las principales reglas para el uso de las letras mayúsculas en la gramática española. Sin embargo, hay algunos otros casos en los cuales siempre se debe escribir con una mayúscula al inicio.

  • Nombres propios, ya sea de animales, personas, países o ciudades.

  • Los apellidos siempre deben escribirse iniciando con una mayúscula.

  • Aquellos adjetivos y sustantivos que designan entidades.

  • Las siglas de organizaciones, entidades, países y demás.

  • Nombres de días festivos.

  • Aquellos sustantivos que hagan referencia a épocas o sucesos importantes en la historia, política, cultura o sociedad.

Cualquier letra puede utilizarse en mayúscula y esto va a depender de la palabra en cuestión. Ya sea la j mayúsculas, la x o la z, pueden utilizarse sin ningún problema. Por supuesto, en los casos ya mencionados anteriormente.

¿Qué palabras no se escriben con mayúscula inicial?

Al igual que hay reglas para el uso de las letras mayúsculas, también hay casos en los que estas no deben utilizarse. Hay algunas palabras que muchos, al no saber estas reglas, no saben cómo se escriben correctamente. A continuación, te hablaremos sobre aquellos casos en los que no deben utilizarse mayúsculas.

  • Los gentilicios y nombres de etnias deben escribirse siempre en minúscula. Por ejemplo: español, argentino, romano, etc.

  • Los nombres de los puntos cardinales, así como también los límites deben escribirse en minúscula.

  • El nombre de las religiones también se debe escribir siempre en minúscula.

  • Los nombres de comidas tampoco deben escribirse en mayúscula.

  • Las escalas musicales.

  • Los géneros musicales.

  • Las especies animales, clases o taxonomías.

  • Las especies vegetales, clases o taxonomías.

  • Las estaciones del año.

Todos estos tipos de palabras deben escribirse en minúscula, siempre y cuando no sean la primera palabra de un texto, luego de un punto o se contradiga con una de las reglas del uso de las letras mayúsculas.

Leer más: Los tiempos del subjuntivo

letras mayúsculas

¿Por qué no se debe escribir todo en mayúsculas?

Tal vez te preguntes por qué no es buena idea escribir todo en mayúscula, así todo sería más sencillo. Sin embargo, la gramática no funciona de esta manera y cuenta con reglas que deben cumplirse. Cambiar de letras no es suficiente.

Sin embargo, si aún te preguntas por qué no solo escribir en mayúsculas, te vamos a dar unas muy buenas razones para no hacerlo.

  1. Porque está mal.

  2. Algunas personas pueden considerar que el escribir solo con mayúsculas es una falta de respeto.

  3. Algunos pensarás que estás enojado o que quieres imponer tu punto de vista u opiniones por sobre otras personas.

  4. Muchos pensarás que solo quieres llamar la atención.

  5. Porque pensarás que tienes mala ortografía y gramática.

Además, por lo general, cuando una persona está leyendo y ve que alguien escribe un párrafo en mayúscula puede que termine su lectura. Y es que a las personas no les parece agradable el leer párrafos o frases enteras en mayúsculas.

¿Cuándo se escribe todo en mayúsculas?

Hay algunos casos en los cuales escribir todo en mayúscula está bien visto, pero no está bien visto, sino que es necesario. En este tipo de casos, es una buena idea el convertir letras y los casos son los siguientes:

  • Cuando se escriben siglas de una organización o país. Por ejemplo: ONU, UE. EE. UU y similares.

  • En las cabeceras de diarios o revistas.

  • En libros impresos en las cubiertas y los títulos de sus divisiones internas.

  • Inscripciones en monumentos o lápidas.

  • Textos de carácter informativo y que se utilizan para resaltar diversos mensajes.

Estos son los principales casos por medio de los cuales es válido convertir letras minúsculas por mayúsculas. 

letras mayúsculas

¿Cómo se acentúan las mayúsculas?

Muchas personas creen que las letras mayúsculas no se acentúan y es que, es una creencia que se ha extendido bastante. De hecho, esta es una de las cosas que más preguntan al servicio de consulta de la RAE. Sin embargo, tenemos que decir que las mayúsculas se acentúan de igual forma que otras palabras.

Todas las letras, indistintamente si son mayúsculas o minúsculas deben ir acentuadas. Y esto se debe a que existen unas normas gramaticales relacionadas, por lo cual, si esa palabra va acentuada, lo estará indistintamente de si está escrita en mayúscula o minúscula. Así que, la próxima vez que te digan que las mayúsculas no se acentúan, ya sabes que es un error.

Leer más: Lista de profesiones con más futuro

¿Te gustó el artículo? Puntúalo

3.69

Basado en comentarios 13 usuarios

Olexandr Y.

Аutor Olexandr Y.

Enseñar mi perfil en el catálogo de la página (Pulse para activar su perfil. Si su perfil no está activo no recibirá solicitudes de potenciales estu

Artículos del autor: 172

Elige un profesor

¿Cuándo se escribe con mayúsculas?

¿Cuándo se escribe con mayúscula?

En la primera palabra de cada texto. En la palabra que le sigue a un punto, ya sea suspensivo o aparte. Luego de que se utilicen puntos suspensivos, siempre y cuando se usen para culminar el enunciado. Después del uso de dos puntos, este suele ser uno de los errores más habituales. Cuando se utilizan frases de exclamación o de interrogación. La palabra del comienzo siempre deberá ser mayúscula. Nombres propios, ya sea de animales, personas, países o ciudades. Los apellidos siempre deben escribirse iniciando con una mayúscula. Aquellos adjetivos y sustantivos que designan entidades. Las siglas de organizaciones, entidades, países y demás. Nombres de días festivos. Aquellos sustantivos que hagan referencia a épocas o sucesos importantes en la historia, política, cultura o sociedad. Leer más en Busca Tu Profesor

¿Qué palabras no se escriben con mayúscula inicial?

Los gentilicios y nombres de etnias deben escribirse siempre en minúscula. Por ejemplo: español, argentino, romano, etc. Los nombres de los puntos cardinales, así como también los límites deben escribirse en minúscula. El nombre de las religiones también se debe escribir siempre en minúscula. Los nombres de comidas tampoco deben escribirse en mayúscula. Las escalas musicales. Los géneros musicales. Las especies animales, clases o taxonomías. Las especies vegetales, clases o taxonomías. Las estaciones del año. Leer más en Busca Tu Profesor

¿Por qué no se debe escribir todo en mayúsculas?

Porque está mal. Algunas personas pueden considerar que el escribir solo con mayúsculas es una falta de respeto. Algunos pensarás que estás enojado o que quieres imponer tu punto de vista u opiniones por sobre otras personas. Muchos pensarás que solo quieres llamar la atención. Porque pensarás que tienes mala ortografía y gramática. Leer más en Busca Tu Profesor

¿Cuándo se escribe todo en mayúsculas?

Cuando se escriben siglas de una organización o país. Por ejemplo: ONU, UE. EE. UU y similares. En las cabeceras de diarios o revistas. En libros impresos en las cubiertas y los títulos de sus divisiones internas. Inscripciones en monumentos o lápidas. Textos de carácter informativo y que se utilizan para resaltar diversos mensajes. Leer más en Busca Tu Profesor

¿Cómo se acentúan las mayúsculas?

Todas las letras, indistintamente si son mayúsculas o minúsculas deben ir acentuadas. Y esto se debe a que existen unas normas gramaticales relacionadas, por lo cual, si esa palabra va acentuada, lo estará indistintamente de si está escrita en mayúscula o minúscula. Así que, la próxima vez que te digan que las mayúsculas no se acentúan, ya sabes que es un error. Leer más en Busca Tu Profesor

Otras noticias:

BuscaTuProfesor

Una plataforma que conecta a profesores y estudiantes

Crear un perfil de profesor

Artículos expertos de profesores