Los tiempos del subjuntivo

07.09.2021

Olexandr Y.

Artículos del autor: 172

Los tiempos del subjuntivo

En la lengua española existen tres modos verbales distintos. Estos son el modo imperativo, indicativo, y el verbo subjuntivo. Cada uno tiene su función y la debes de saber utilizarlos para poder hablar un español correcto y con una alta capacidad de expresión y comunicación.

Estos tres modos verbales sirven para conjugar los verbos correctamente y que estos sirvan para hablar de forma muy amplia. De este modo, el indicativo sirve para hablar de manera más informal, el imperativo sirve para imperar, es decir, hacer peticiones y el subjuntivo sirve para transmitir emociones, incertidumbre o hablar de características.

subjuntivo

Por lo tanto, el modo subjuntivo es muy amplio de explicar, ya que como hemos dicho puede expresar hechos hipotéticos, deseos de la persona hablante o hechos irreales.

En BuscaTuProfesor podrás encontrar profesionales de la lengua que te expliquen y te hagan entender de manera muy clara todos los aspectos de modo verbal subjuntivo. Ya que, si estas aprendiendo hablar español o tienes un examen de lengua hispánica, te será de gran ayuda un maestro especializado en lingüística.

Leer más: La guía para aprender italiano gratis y online

¿Que és el subjuntivo?

La forma verbal del verbo subjuntivo es un modo gramatical con presencia en diversas lenguas con distintas utilidades. Las afirmaciones irreales, inciertas, teóricas o los deseos son transmitidas a través del subjuntivo.

Por otro lado, el modo subjuntivo se desmarca del modo indicativo y del imperativo. El imperativo designa hechos basados en contextos reales, que han ocurrido, ocurrirán o ocurre, entre tanto que el imperativo se utiliza para emitir órdenes, consejos o peticiones.

subjuntivo

Asimismo, el modo subjuntivo se emplea en varias lenguas de Europa, principalmente en las lenguas germánicas y romance. Algunas lenguas que se valen de dicho recurso son el Alemán, el inglés, neerlandés, francés e italiano.

En el español, se emplea para manifestar conceptos teóricos, ficticios, o deseos. Dicho de otro modo, cuando utilizamos este recurso, nos referimos a situaciones que no se están llevando a cabo y que podrían no suceder. Por lo que cuando nos valemos del modo subjuntivo, manifestamos el deseo o la esperanza de que puedan llegar a ocurrir.

Al combinar verbos en subjuntivo, debemos considerar la primera persona del singular del presente del modo indicativo. Al inicio de su raíz, se le agregan terminaciones para obtener el efecto deseado. El modo subjuntivo contiene diferentes tiempos verbales, como presente, futuro, pretérito imperfecto, pretérito perfecto y pretérito pluscuamperfecto.

subjuntivo

¿Cuándo se utiliza el subjuntivo en español?

Resulta que el uso del modo subjuntivo en español es uno de los procedimientos gramaticales que mayor dificultad presentan, para las personas que están aprendiendo español. El tipo más habitual, el indicativo, se emplea para referirse a cosas reales, como podrían ser la expresión de hechos y declaraciones.

El modo subjuntivo comúnmente se utiliza para denominar probabilidades, dudas o subjetividad. Por lo que el significado del verbo está relacionado con el sentimiento propio del hablante. Por ejemplo, en la frase «Espero que este contento», el segundo verbo (esté) podría representar o no la realidad, pero lo realmente importante es la capacidad del hablante para referirse a la última parte de la oración.

El modo subjuntivo puede expresar deseos, intenciones u órdenes. Suele utilizarse en frases subordinadas que se inician con que, aunque en algunos casos (como frases sencillas que expresan duda), el verbo subjuntivo puede ser el verbo principal de la frase.

Leer más: 7 juegos sencillos en inglés

Los tiempos del subjuntivo

La utilización de distintos tiempos verbales del subjuntivo también depende del orden de los tiempos en la oración.

subjuntivo

El orden cronológico del enunciado es el orden del tiempo del verbo en la oración principal en indicativo, imperativo, y el subjuntivo. Teniendo en cuenta el tiempo verbal de la oración original, la frase subordinada será conjugada en uno u otro tiempo del subjuntivo.

Tiempos simples del modo subjuntivo: presente y pretérito imperfecto





Frase principal (Indicativo)

Oración subordinada

(subjuntivo)

Algunos ejemplos

Presente

Presente del modo

subjuntivo

No me acuerdo que era eso.

Futuro Simple

Te cogeré cuando pueda.

Imperativo

Ayúdame cuando vuelvas de trabajar.

Pretérito perfecto

Me ha enfadado que no juegues.

Pretérito perfecto

Pretérito imperfecto del modo subjuntivo

Me ha enfadado que no jugaras antes.

Presente

Me enorgullece que hayas cuidado a las plantas.

Pretérito imperfecto

La profesora no permitía que los pupilos mirasen el móvil en clase.

Pretérito indefinido

La profesora dio el aviso diez minutos antes de que

hubiera terminado la clase.





Tiempos compuestos del modo verbal del subjuntivo

Pluscuamperfecto

 

Me había sorprendido que hubieran ascendido a Pedro.

Condicional simple

Estaría maravilloso que Inma y Roberto se hubieran

puesto de acuerdo.

Condicional compuesto

Habría acudido más tarde si hubiera podido.





Estructura fija seguida del modo verbal subjuntivo

Frase principal (Indicativo)

Oración subordinada

(subjuntivo)

Algunos ejemplos

Presente

Presente del modo

subjuntivo

No creo que estuvieras allí.

Futuro Simple

Manuel me llevará cuando haya aparcado.

Imperativo

Llámame cuando hayas

llegado a casa.

Pretérito perfecto

Me ha gustado que hayas llegado temprano.

Presente

Pretérito imperfecto del modo subjuntivo

Probablemente hubiera tardado más que tú.

Pretérito imperfecto

El maestro entendía lo que sus alumnos le contaban.

Pretérito indefinido

El maestro avisó diez

minutos antes de ir al

recreo.

Pluscuamperfecto

Te habías sorprendido que hubieran contratado a

Marta.

Condicional simple

Estaría perfecto que Luis y María se hubieran acordado de traer la comida.

Condicional compuesto

Habría llegado temprano si no hubiera perdido el

autobús.





Estructura

Significado

Algunos ejemplos

Lo que + subjuntivo

Puede ser a gusto de la otra persona

Podemos pintar el comedor amarillo y turquesa; lo que prefieras.





Como puedes ver, los modos subjuntivos tienen una gran variedad de tiempo. Estos son necesarios dominarlos de manera correcta para poderte expresar bien si quieres ser un buen castellanoparlante. Al tener un gran dominio del modo subjuntivo, la persona que te está escuchando verá que te expresas de manera correcta y favorable.



Leer más: ¿Qué es una plataforma de búsqueda de profesor en línea? Descripción de las plataformas más populares en España

Como + subjuntivo

 

Podemos pintar el comedor amarillo y turquesa; como tú quieras.

Subjuntivo + lo que +

subjuntivo

A pesar de esto

Hagas lo que hagas, será correcto.

Que + sujeto + subjuntivo

Se hace uso de una oración afirmativa

Que tu sepas, Verónica y Amanda son primas.

¿Te gustó el artículo? Puntúalo

5

Basado en comentarios 2 usuarios

Olexandr Y.

Аutor Olexandr Y.

Enseñar mi perfil en el catálogo de la página (Pulse para activar su perfil. Si su perfil no está activo no recibirá solicitudes de potenciales estu

Artículos del autor: 172

Elige un profesor
Noticia anteriorSiguiente noticia

Los tiempos del subjuntivo

¿Que és el subjuntivo?

La forma verbal del verbo subjuntivo es un modo gramatical con presencia en diversas lenguas con distintas utilidades. Las afirmaciones irreales, inciertas, teóricas o los deseos son transmitidas a través del subjuntivo. Leer más en Busca Tu Profesor

¿Cuándo se utiliza el subjuntivo en español?

Resulta que el uso del modo subjuntivo en español es uno de los procedimientos gramaticales que mayor dificultad presentan, para las personas que están aprendiendo español. El tipo más habitual, el indicativo, se emplea para referirse a cosas reales, como podrían ser la expresión de hechos y declaraciones. Leer más en Busca Tu Profesor

¿Cuáles son los tiempos del subjuntivo?

El orden cronológico del enunciado es el orden del tiempo del verbo en la oración principal en indicativo, imperativo, y el subjuntivo. Teniendo en cuenta el tiempo verbal de la oración original, la frase subordinada será conjugada en uno u otro tiempo del subjuntivo. Leer más en Busca Tu Profesor

Otras noticias:

BuscaTuProfesor

Una plataforma que conecta a profesores y estudiantes

Crear un perfil de profesor

Artículos expertos de profesores