¿Cómo funciona la prueba de acceso a la universidad?

20.07.2021

¿Cómo funciona la prueba de acceso a la universidad?
Educación superior
  1. ¿Cómo funciona la prueba de acceso a la universidad?
  2. ¿Cómo prepararse para la Prueba de Acceso a la Universidad?
  3. ¿Qué estudiar después de la prueba de acceso a la universidad?
  4. Una vez te hayas graduado del bachillerato, vas a tener dos opciones principales. La primera es ingresar directamente al mercado laboral, algo que hoy en día es bastante común. Y la segunda opción es la de continuar tus estudios y acceder a una universidad para cursar estudios superiores. Pero, para poder conseguir esto, vas a necesitar contar con un requisito indispensable que es la prueba de acceso a la universidad (PAU).

    Esta es una prueba de carácter obligatorio en la cual se busca certificar los conocimientos que el alumno ha adquirido en el bachillerato. En el caso de fallar en ella, no podrás acceder a la universidad, sin embargo, tendrás la oportunidad de volver a presentarla. El temario de la prueba de acceso a grado superior no es nada complejo, sin embargo, tendrás que demostrar todo lo que aprendiste durante el bachillerato.

    Es por ello por lo que es bastante común y recomendable que los estudiantes que estén por presentar esta prueba practiquen, realicen un curso o contraten a un tutor. De esta forma, podrás estar preparado para enfrentarte a ella de la mejor forma posible. 

    Si te interesa conseguir un buen tutor, en Busca Tu Profesor puedes encontrar alguno que te ayude a prepararte para la selectividad. De esta forma, las probabilidades de que puedas fallar la prueba van a ser bajas.

    Leer más: Ranking de universidades europeas: dónde estudiar

    prueba de acceso a la universidad

    ¿Cómo funciona la prueba de acceso a la universidad?

    La prueba de acceso a la universidad o selectividad es una prueba característica del sistema educativo español. En esta prueba, se busca evaluar lo que el estudiante ha aprendido durante el bachillerato. Esta es una prueba ineludible, es decir, todas las personas que tengan la intención de entrar a una universidad deberán presentarse a ella.

    Esta prueba consta principalmente de dos fases, la primera es general y la segunda específica. La primera es obligatoria mientras que la segunda es optativa, sin embargo, es recomendable presentarla. De igual manera, hay una prueba de acceso a la universidad mayores de 25 años que es ligeramente diferente, pero sigue siendo un requisito fundamental.

    La parte general de esta prueba está conformada por 4 diferentes ejercicios entre los cuales se encuentran los siguientes:

    1. Lengua española y literatura.

    2. Lengua Extranjera.

    3. Historia de España o historia de la filosofía.

    4. Asignatura de modalidad de segundo de bachillerato (esta queda a elección del alumno).

    En el caso de que la prueba sea realizada en alguna comunidad autónoma que cuente con otra lengua cooficial, será necesario un quinto ejercicio. El estudiante dispondrá de una hora y media para completar cada ejercicio y un descanso de 45 minutos entre cada examen.

    prueba de acceso a la universidad

    En cuanto a la fase específica de la prueba de acceso a la universidad, en esta, se evaluarán materias que no se presentaron en la fase general. Sin embargo, es necesario que estas tengan relación directa con la carrera que el alumno desea estudiar en la universidad.

    Por su parte, aquellas personas que cuenten con más de 25 años, se encontrarán un temario de la prueba de acceso a grado superior ligeramente diferente. En el caso de la prueba general, esta se basa en 3 ejercicios, el primero es la elaboración de un texto sobre un tema actual. Seguidamente, deberá presentar un ejercicio sobre lengua castellana y al final, uno de lengua extranjera. Aplica también el mismo ejercicio adicional en el caso de que la comunidad autónoma cuente con una lengua cooficial.

    En cuanto a la específica, en esta se tocan 5 diferentes ramas entre las que se encuentran artes y humanidades, ciencias de la salud, ciencias, ciencias sociales y jurídicas o ingeniería y arquitectura. En este caso, se deberán presentar dos ejercicios relacionados con la carrera que se desee cursar en la universidad. Otra de las cosas que debes tener en consideración es que, si estás interesado en ingresar a una universidad privada, es posible que debas presentar una prueba adicional. Y esta, puede variar dependiendo del centro educativo al que quieras entrar.

    ¿Cómo prepararse para la Prueba de Acceso a la Universidad?

    La preparación para presentar los exámenes de la prueba de acceso a grado superior no es algo demasiado complejo. Sin embargo, deberás repasar todo lo que irá incluido en el temario para los exámenes. En el caso de que desees presentar la fase específica, deberás estudiar un poco más, pero únicamente aquellas cosas que se relacionen con la carrera.

    Puedes prepararte para la prueba de acceso a la universidad por tu propia cuenta. Sin embargo, lo más recomendable es siempre contar con la ayuda de un tutor especializado en estas pruebas. Estos suelen tener un mayor conocimiento de cómo funciona todo y podrán prepararte de la mejor manera.

    prueba de acceso a la universidad

    Inclusive, contratar un tutor es la mejor forma de prepararte también para los exámenes prueba de acceso a la universidad mayores de 25. Recuerda que estas pruebas son ligeramente diferentes, por lo que, debes prepararte de forma diferente. En Busca Tu Profesor, podrás encontrar a un tutor personal que pueda ofrecerte tutorías y guía de cómo funciona y cómo realizar esto.

    ¿Qué estudiar después de la prueba de acceso a la universidad?

    Si has presentado o quieres presentar la prueba de acceso a la universidad mayores de 25 o la tradicional es porque estás interesado en ir a la universidad. Entonces, debes saber que presentar la selectividad te va a permitir cursar cualquier carrera universitaria que desees. Por supuesto, siempre y cuando cuentes con la calificación mínima exigida por la institución.

    En el caso de que no cuentes con la nota, no te preocupes, ya que puedes repetir la PAU para incrementar tu calificación. Esto te va a permitir tener acceso a cualquier carrera que desees. 

    Otra de las decisiones que te vas a enfrentar al momento de haber culminado la prueba de acceso a la universidad es la de elegir si acceder a una universidad privada o a una pública. Pero ya esta es una decisión personal en la cual deberás basarte en diferentes factores como prestigio, costo y ubicación.

    Leer más: ¿Dónde ingresar a la facultad de medicina en España?

     

     

Evalue la noticia

Calificación: 4.5 з 5

Basado en comentarios 2 usuarios

¿Necesitas un profesor particular?

¡Elige a los mejores tutores particulares en Busca Tu Profesor

La prueba de acceso a la universidad: lo más importante

¿Cómo funciona la prueba de acceso a la universidad?

La prueba de acceso a la universidad o selectividad es una prueba característica del sistema educativo español. En esta prueba, se busca evaluar lo que el estudiante ha aprendido durante el bachillerato. Esta es una prueba ineludible, es decir, todas las personas que tengan la intención de entrar a una universidad deberán presentarse a ella. Leer más en Busca Tu Profesor

¿Cómo prepararse para la Prueba de Acceso a la Universidad?

La preparación para presentar los exámenes de la prueba de acceso a grado superior no es algo demasiado complejo. Sin embargo, deberás repasar todo lo que irá incluido en el temario para los exámenes. Leer más en Busca Tu Profesor

¿Qué estudiar después de la prueba de acceso a la universidad?

Si has presentado o quieres presentar la prueba de acceso a la universidad mayores de 25 o la tradicional es porque estás interesado en ir a la universidad. Entonces, debes saber que presentar la selectividad te va a permitir cursar cualquier carrera universitaria que desees. Por supuesto, siempre y cuando cuentes con la calificación mínima exigida por la institución. Leer más en Busca Tu Profesor

Otras noticias:

¡Regístrate como profesor particular en BuscaTuProfesor!

Regístrate gratis en 10 minutos

Clases locales o en línea

Pago directo del estudiante

Lea también la sección «Blogs de profesores»:

Conseguir un objetivo académico

El primer paso para abordar una asignatura es empatizar con ella. Mucho antes de comprenderla y dominar sus contenidos es necesario reconciliarse con ella, romper los miedos, hacerla próxima.

Аutor: tutor 43285 .

El método inductivo en las matemáticas para estudiantes de Bachillerato

Dando clases particulares observo como a menudo mis alumnos y alumnas se atascan o confunden en determinados pasos donde necesitan aplicar propiedades que no son capaces de recordar apropiadamente.

Аutor: Julio César A.

UN CURSO PARA PRINCIPIANTES

En este curso enseñaremos las técnicas básicas de dibujo y pintura. Aunque hay ciertos puntos que se pueden mover, eliminar o aumentar en preferencia del estudiante y tras un estudio de sus necesidade

Аutor: Agustín B.

SUPUESTOS Y PRE-SUPUESTOS DE UN TALLER DE ARTES PLÁSTICAS

CONSIDERACIÓN DEL CONTEXTO DE UN TALLER DE PINTURA PARA UN COLECTIVO CON DIFERENTES INQUIETUDES Y OBJETIVOS

Аutor: Manuel R.

¿Cómo aprender a cantar desde cero?

¿Siempre has querido aprender a cantar y no sabes cómo? Échale un vistazo a este artículo.

Аutor: Luisa V.