![¿Cómo hablar con los alumnos sobre cambio climático?](https://api.buscatuprofesor.es/news_image/es/jH/esjHBZgSNyzmIcmdjytVTwrKfUHbS0Wd0A5ArUOe.jpeg)
¿Qué es el cambio climático? ¿Acaso existe una forma de hablar sobre el tema sin recurrir a términos negativos? La respuesta es sí. Aunque cada alumno es diferente, todos son capaces de entender la importancia que tiene un tema sobre otro.
Pero ¿Cómo se puede abordar? En este punto, lo más recomendable siempre es partir del inicio. Brindarles la mayor información sobre cambios climáticos, qué los causan y sus consecuencias. Haz que se involucren en el tema y con ello, que adquieran conciencia sobre un hecho de impacto mundial.
Ciertamente esto no es todo, hace falta mucho más para abordar un tema tan importante. Comienza con la preparación correcta y toma en cuenta los siguientes consejos.
¿Cómo organizar una clase sobre el cambio climático?
Antes de enseñar a tus alumnos qué es el cambio climático es fundamental que domines el tema a profundidad. Ciertamente, se trata de un área amplia de conocimiento, pero mientras más sepas al respecto, mejor podrás abordarlo.
Comienza por armar una especie de proyecto de investigación, donde resaltarás los puntos más importantes a tratar con tus alumnos. A continuación, algunas recomendaciones para ello.
Busca información actualizada sobre el cambio climático
Todos los días aparece algo nuevo en las noticias sobre el cambio climático. En muchas oportunidades, se han realizado nuevas investigaciones que arrojan resultados nunca imaginados. Pero no importa lo malo que parezca, sino la forma en la que vas a plantear el tema a tus alumnos.
Por otra parte, cuando se trata de investigaciones de este tipo, trata de que sean de fuentes con base científica. Ya que necesitarás emplear algunos términos específicos y mostrar ejemplos para hacer más comprensible la información.
Leer más: Ranking de las mejores escuelas en Madrid
![cambio climático](https://api.buscatuprofesor.es/news_image/1d/bK/1dbKmqOKfg3j5W3mQOf8X0X5mocUS1KglU6pvOjg.jpeg)
Investiga que proyectos se están llevando a cabo para combatir el cambio climático
Muchas personas en el mundo destinan su tiempo a la conservación del planeta. Están enfocados en la concientización de la población. Por lo que han creado diferentes métodos y prácticas ambientalistas para la lucha contra el calentamiento global.
Por ejemplo, hacen uso de frases cambio climático, trabajos para recuperar áreas naturales al igual que promueven el cuidado de la flora y la fauna. Acciones esperanzadoras que puedes usar para motivar a tus alumnos a formar parte del cambio.
Diseña y crea diferentes materiales didácticos
Después de haber investigado los más importante y que conoces todo sobre el cambio climático definición, es momento de pensar en tus recursos didácticos. Puedes crear presentaciones, periódicos murales, afiches, trípticos y más.
Con ellos, vas a fomentar el aprendizaje de forma simple, garantizando que este sea significativo. Claro está, siempre tomando en cuenta el nivel de instrucción de tus alumnos. Recuerda que dependiendo de la edad será más complejo enseñarles qué es el cambio climático, causas y consecuencias.
Ahora bien, ¿Qué pasa si no sabes cómo organizar la información o se te ha complicado el diseño de tus recursos didácticos?
En Busca tu Profesor, podrás encontrar diferentes tipos de tutores que te pueden ayudar a abordar el cambio climático y guiar en la creación de tus recursos didácticos. El tutor que elijas será tu mentor en todo momento hasta lograr el resultado que deseas.
Leer más: Ideas de manualidades de otoño para niños
Consejos para hablar sobre el cambio climático a tus alumnos
Cuando tengas todo listo para hablar sobre el cambio climático a tus alumnos, puedes recurrir a algunas estrategias de enseñanza. Lo importante es que siempre fomentes la comunicación e interacción con el grupo, para ello puedes hacer lo siguiente.
Fomenta la lectura
Un tríptico es un recurso didáctico que nunca puedes dejar de usar en este tipo de temas. Allí les puedes facilitar información complementaria, junto a frases de cambio climático, entre otros. Este material es ideal para que lo entregues una vez terminada tu presentación.
Comparte con ellos un enlace o texto del cual puedan extraer información útil para la siguiente clase. Si este tiene contenido multimedia, será aún mejor.
Involucra el cambio climático en otras materias
Si por ejemplo estás hablando sobre qué es el cambio climático en el área de naturaleza, inclúyelo también en geografía u otras ciencias. Que vean su efecto en la tierra y cómo afecta la vida de los seres vivos.
Una actividad que puedes realizar con ellos en Literatura podría ser escribir un cuento o un poema. Algo que, además, va a avivar su creatividad. Es posible que incluso se animen a realizar un proyecto dentro de su escuela.
Usa algunos ejemplos de cambio climático
Este consejo te será de gran utilidad al momento de dar con un aprendizaje cognitivo importante. Ilustra a tus alumnos, haz que por un momento sus mentes viajen en el tiempo. Háblales sobre la vida de hace millones de años hasta la actual.
Como añadidura muéstrales imágenes del cambio en el ambiente, para luego, hablar sobre la Ley de Cambio Climático. ¿Por qué todos deben involucrarse y las formas que tienen para hacerlo?
Crea debates en clase
En este punto de tu clase sobre el cambio climático es seguro que ya hayas canalizado la atención de tus alumnos. Para que ellos se sientan más atraídos por el tema, invítalos a crear grupos. A cada uno de estos, entrégales un punto a tratar y deja que ellos intercambien sus ideas.
A medida que avanza el debate, pide a cada uno que cree un slogan o un mensaje sobre el cambio climático. Al igual que un escrito pequeño sobre las conclusiones que llegaron y que mostrarán en la siguiente clase.
No te preocupes si crees que tus alumnos son muy jóvenes para entender todo sobre qué es el cambio climático. Su deseo por saber más los hará adquirir un conocimiento importante y que no olvidarán jamás.
Fomenta la acción en tus alumnos
Un ejercicio interesante podría ser plantear algunas interrogantes “personales”. Es decir, después de ver el cambio climático en el mundo ¿qué pasará de aquí en 20 años? ¿Cuál es el trabajo más importante del hombre para salvaguardar al planeta? ¿Cómo puede cambiar los efectos del cambio climático desde mi escuela, casa o comunidad?
Con esto, podrás motivar la acción en tus alumnos y seguramente, plantearán proyectos de concientización inmediata. Comenzarás a notar cómo desean cada vez más hacer un cambio en su entorno.