Autoaprendizage a través de los esquemas

2020-09-13

Paula C.

En la sociedad en la que vivimos, muchos de nosotros, necesitamos aprender demasiadas cosas en poco tiempo. Uno de los metodos más eficaces para algunos son los esquemas, nos ayudan a mejorar nuestra percepcion visual, el entendimiento, y con el, la memoria a largo plazo y a desglosar la información para poder comprender aquello que estamos aprendiendo.

Aunque debemos ser conscientes de que los esquemas no estan al alcance de todos, debemos tener en cuenta que son herramientas que se utilizan para organizar nuestras ideas o plasmar algo que hemos leido de manera entendible para cualquiera que no tenga la fuente principal.

Los esquemas los tenemos en el cerebro como decia Piaget , es una estructura organizadaque existe en nosotros para interpretar y pensar la información y a medida que obtenemos mas , los esquemas se hacen mas complejos. Por ello, el proceso de asimilacion (en este caso leer el texto varias veces) puede hacer que tengamos el esquema mas completo y la información se procese mejor.

Para hacerlos debemos tener en cuenta las partes que tiene la fuente (un libro , un artículo argumentativo , una tesis...) subrallarlas y/o marcarlas delante con un signo de puntuación o un número. A continuación, debemos plantear en cuantos subapartados esta dividido cada porción del tema a trabajar, entenderla por si misma , plasmarla en pocas palabras y ver si se puede interconnectar o no con los otros subapartados. Para ese proceso es aconsejable leer la fuente mas de una vez. En los esquemas conectamos ideas con ideas de manera jerarquizada de manera horizontal.

(ejemplos de esquemas)

Debemos diferenciarlos de los mapas conceptuales que son solo palabras sueltas en recuadros y unidos por lineas , normalmente , verticales. Y son mas visuales. Los esquemas son mas completos que los mapas conceptuales, en los primeros se usan frases completas y en los siguientes solo se usan palabras clave, estos ultimos los podriamos usar , por ejemplo , para el prendizage de un idioma nuevo para separar los nombres de los verbos o los tiempos verbales , osea que no se utilizan para tematicas realmente reflexivas y complicadas . En los mapas conceptuales usamos para enlazar conceptos (o etiquetas) diferentes veros o conectores. En estos , su jerarquizacion es vertical. 

(ejemplos de mapas conceptuales)

Espero que os sirva a todos! 

¿Te gustó el artículo? Puntúalo

5

Basado en comentarios 1 usuarios

Paula C.

Autor y profesor en BuscaTuProfesor: Paula C.

Enseño las diversas lenguas básicas que se imparten en las escuelas , geografia historia nivel de primaria y ESO y las ciencias hasta 2o de ESO.

Otros blogs del autor

¿Buscas un profesor?

Las solicitudes de cooperación con un profesor se envían a BuscaTuProfesor cada 4 minutos. Ya más de 650.000 estudiantes han encontrado un profesor. ¿Quieres unirte a ellos?

Elige un profesor

BuscaTuProfesor

Una plataforma que conecta a profesores y estudiantes

Crear un perfil de profesor