Importancia de una postura correcta frente al piano
Uno de los aspectos que puede influir sobre la motivación es el de la comodidad ante el instrumento. Una mala postura puede suscitar un agotamiento rápido y tedio al momento de estudiar. Esto puede acarrear en la pérdida del deseo de tocar el instrumento. Durante la ejecución en el piano, la postura debe ser orgánica, flexible y relajada. Los músculos que se tensan deben ser solo los estrictamente necesarios para el movimiento. Los demás deben estar relajados.
Los dedos no deben estar en posición horizontal con respecto al teclado (Figura 1). Esto acarrea la imposibilidad de ejercer fuerza sobre las teclas y dificulta la velocidad. Esta posición se asume erróneamente de una manera frecuente entre los niños que empiezan a estudiar el piano.
Figura 1. Postura Incorrecta de la mano sobre el teclado del piano I.
Tampoco se debe tocar con la muñeca por debajo del nivel horizontal de las teclas (Figura 2). Esto obliga a los tendones a tensarse, acarreando problemas y causando dolor, y posteriormente, incluso traumas en los tendones. Se debe tomar especial atención a evitar el movimiento vertical de la muñeca al pulsar las teclas.
Figura 2. Postura Incorrecta de la mano sobre el teclado del piano II.
La postura correcta de los dedos debe ser en una forma de arco, como si una manzana estuviera por debajo de la mano. Los dedos que no trabajan no se deben levantar. Se debe procurar la relajación en todo momento y flexibilidad de la muñeca.
Figura 3. Postura correcta de la mano sobre el teclado del piano.
La postura del cuerpo debe ser erguida y con la espalda recta (Figura 4). Los pies deben estar apoyados completamente en el suelo, separados de forma paralela. El intérprete debe sentarse a la orilla del asiento, el cual debe estar a una altura adecuada, de manera que los brazos formen un ángulo similar al de 90 grados con el antebrazo. Los brazos deben estar relajados, tomando especial atención al codo, se debe evitar el movimiento excesivo del codo.
Figura 4. Postura correcta al ejecutar el piano.
Relación de imágenes
Figura 1. Postura Incorrecta de la mano sobre el teclado del piano I.
Fuente: JOHNSON, D., DAMIAN, D. y TZANETAKIS, G., 2020. Detecting Hand Posture in Piano Playing Using Depth Data. Computer Music Journal, vol. 43, no. 1, p. 61
Figura 2. Postura Incorrecta de la mano sobre el teclado del piano II.
Fuente: JOHNSON, D., DAMIAN, D. y TZANETAKIS, G., 2020. Detecting Hand Posture in Piano Playing Using Depth Data. Computer Music Journal, vol. 43, no. 1, p. 61
Figura 3. Postura correcta de la mano sobre el teclado del piano.
Fuente: JOHNSON, D., DAMIAN, D. y TZANETAKIS, G., 2020. Detecting Hand Posture in Piano Playing Using Depth Data. Computer Music Journal, vol. 43, no. 1, p. 61
Figura 4. Postura correcta al ejecutar el piano.
Fuente: CASTELLANO, G., MORTILLARO, M., CAMURRI, A., VOLPE, G. y SCHERER, K., 2008. Automated analysis of body movement in emotionally expressive piano performances. Music Perception, vol. 26, no. 2, pp. 103-119.