Te entiendo completamente, el alemán asusta muchísimo al principio. Y no te voy a engañar, el principio es duro.
Parece un idioma con palabras demasiado largas, muchas consonantes juntas casi imposibles de pronunciar y una serie de normas gramaticales incomprensibles para un hispanoparlarte... pero ¡no te asustes! Pasado el primer año, si eres constante, verás que es un idioma muy fácil de aprender :)
La mayoría de los sustos nos los llevamos en el A1 y el A2, después es pan comido! Por lo que, ahí va mi consejo:
Aprende el alemán de manera intensiva al principio, se constante y estudia mínimo 1 hora diaria para que la inmersión lingüística sea correcta. Si tienes la oportunidad de hacer un curso intensivo con un tutor, o incluso trasladarte a un país germanoparlante durante un mes, el éxito está asegurado. La constancia es la clave del alemán. Pero cuidado, llévate ciertas bases gramaticales antes de lanzarte a la aventura!
Pero Andrea, ¿POR QUÉ DEBERÍA ESTUDIAR ALEMÁN Y NO APAÑARME CON EL INGLÉS ALLÁ DONDE VAYA?
Bueno, en los tiempos que corren, el inglés es una lengua que se da por sabida, es decir, hablar inglés no te destacará para ningún puesto, lo que no significa que no debas hablarlo.
En los países germanoparlantes (Alemania, Suiza y Austria) la tasa de desempleo es realmente baja y la mano de obra está muy solicitada, sobre todo en empleos relacionados con la construcción, la sanidad y las finanzas. Claro que todo el mundo entiende inglés en esos países, pero la realidad es que para una correcta integración y para la obtención de un puesto de calidad, es necesario al menos defenderse en alemán. No te creas historias que te cuentan y aprende ya alemán si quieres dar un salto laboral!
¿POR QUÉ DEBERÍA APRENDERLO CONTIGO?
Al ser un idioma tan complejo al principio, los primeros dos niveles deberías hacerlos con un tutor que haya recorrido el mismo camino que te toca recorrer a ti. Hace 10 años me encontraba en el mismo punto que tú y gracias a mis profesores hispanohablantes fui capaz de comprender dónde estaban los trucos de este idioma. Ellos mejor que nadie, sabían cómo explicarme los temas difíciles desde el punto de vista de mi cerebro configurado totalmente en español. Una vez establecido una base sólida, ya pude comenzar a aprender con profesores nativos.