
Comúnmente, un grupo muy reducido de alumnos suelen preocuparse por el examen de selectividad en inglés. Generalmente, se trata del último examen de las asignaturas comunes de la primera jornada, y debido a este motivo, el alumnado suele confiarse y descuidarse en su preparación específica. Muchos alumnos, incluso limitan su preparación del inglés para la selectividad al repaso unos pocos días antes de asistir al examen.
Esta situación forma parte de la consecuencia de un pensamiento erróneo, puesto que, para obtener el resultado final se calcula la nota en la selectividad realizando la media con la prueba de lengua extranjera, esto puede tener una incidencia muy importante en los resultados finales de la selectividad, dándote unos puntos extras muy valiosos que garantizarán un aumento en tus notas de selectividad notable.
¿QUÉ NIVEL DE INGLÉS PIDEN EN SELECTIVIDAD?
Para sentirte seguro en la realización del examen de lengua extranjera en la selectividad, en este caso el inglés, y poder sacar una buena nota, tienes que haber obtenido en el transcurso y a la finalización del Bachillerato, un nivel B1. Sin embargo, este es un requisito no retroactivo, por lo que los egresados que obtuvieron un título de grado antes de la entrada en vigor de la LOMCE no pueden reconocer el nivel alcanzado durante sus estudios.
Aunque la formación de inglés de la mayoría de las personas comienza a los 3 o 6 años, en el sistema educativo español la enseñanza del inglés es una de las asignaturas dificultosas para muchos estudiantes. Sin embargo, las clases que estos alumnos obtienen en primaria, secundaria y bachillerato corresponden a los diferentes niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
La LOMCE prevé el reconocimiento del dominio del inglés al finalizar los niveles de primaria, ESO y bachillerato. De esta forma, cuando los estudiantes superan la etapa de educación primaria obtienen un nivel equivalente a un grado A1, y una vez obtenido el título de escuela secundaria alcanzarán el nivel equivalente a A2. De este mismo modo, el nivel de inglés de Bachillerato es equivalente a B1 al finalizarlo.
Por lo tanto, el nivel que te exigen para poder aprobar un examen de selectividad de inglés es del B1. En caso de que este no sea tu nivel, deberás acudir a profesores especializados en lengua extranjera que te ayuden a adquirir todas las competencias necesarias para poder sacar buena nota en inglés de selectividad.
¿CUÁL ES LA CLAVE PARA SACAR BUENA NOTA EN SELECTIVIDAD?
Para sacar una buena calificación en el examen de inglés de la selectividad puedes utilizar diferentes claves que te permitan organizarte de mejor manera para tener los resultados esperados.
-
Tu plan semanal
Para todas las materias, especialmente el aprendizaje de idiomas, es importante dedicar tiempo a estudiar todos los días. No tiene por qué ser mucho tiempo, solo con 20 minutos aproximadamente estaría bien para conseguir una buena base de vocabulario, leer una pequeña lectura, hacer ejercicios de gramática que te permitan refrescar el contenido, o también intentar comprender la letra de las canciones que más te gusten.
-
Realiza la lectura de un artículo en inglés todos los días.
La lectura de textos en inglés te servirá para prepararte para los exámenes, ya que es un buen método para entender cada vez más el contenido escrito en inglés. El hecho de entender lo que lees en inglés y saber expresarte escribiendo te dará mucha ventaja en los exámenes de inglés de la selectividad de hoy en día. Además, según la comunidad autónoma donde realices la prueba escrita, también te pondrán un audio en inglés para realizar una prueba de respuesta múltiple, como es el caso de Cataluña.
-
Escribe un breve párrafo en inglés todos los días.
De los 10 puntos que puedes conseguir en la prueba de inglés, normalmente 3 o 4 puntos corresponden a escribir un fragmento en inglés. Dependiendo de la comunidad autónoma donde te examines, esta parte de la prueba de escritura puede costar solamente 2 puntos. En muchas comunidades, hay otras preguntas que debes responder con tus propias palabras y estas también pueden tener una puntuación de 2 puntos sobre el total del examen.
-
Practica realizando exámenes de la selectividad de años anteriores.
Dado que cada comunidad autónoma tiene su propio formato, lo mejor es practicar utilizando los exámenes de la comunidad donde vas a realizar el examen. Cada año las comunidades autónomas publican 4 exámenes. Por lo tanto, puedes practicar varios exámenes para familiarizarte con el formato que se utiliza en cada prueba y de este modo no sentir tantos nervios a la hora del examen final. En términos generales, la comunidad rara vez o nunca cambia el formato de su examen.
Leer más: ¿Dónde ingresar a la facultad de medicina en España?
¿CÓMO PREPARAR EL INGLÉS PARA LA SELECTIVIDAD?
-
Estudiar de manera grupal
Estudiar en grupo con otros compañeros de clase, te permitirá comprender mejor el temario e intercambiar ideas acerca de las dudas que podáis tener.
Del mismo modo, podéis seleccionar una pregunta de bachiller aleatoria e intentar dar respuesta conjuntamente.
-
Práctica el inglés
La mayoría de los alumnos suelen mostrarse reticentes al tener que expresarse en inglés. Para mejorar la confianza al hablar inglés, no existe otro secreto que la práctica. Según vayas practicando tu nivel de inglés se verá incrementado gradualmente. Recuerda que el camino más rápido consiste en conocer gente anglófona, muchas veces estas personas también residen en las residencias de estudiantes.
-
Cursos online
Para complementar tu nivel de inglés, existen multitud de plataformas y webs con cursos gratuitos disponibles a todos los niveles. No dudes en probarlos, ya que siempre los tendrás disponibles teniendo un dispositivo con internet.
-
Trabaja de manera constante
La perseverancia es el gran secreto de una correcta preparación de la selectividad en inglés. Debes tener todo bien organizado, para poder combinar los hábitos de estudio saludables con las demás actividades diarias de tu día a día.
-
Contar con un tutor
La manera más eficaz y sencilla de aprender reside en Busca Tu Profesor. En Busca Tu Profesor podrás encontrar multitud de profesionales en la impartición de clases en inglés. Muchos de ellos son profesores nativos en tu área, que con su ayuda te facilitaran presentarte al examen de selectividad en inglés con todas las garantías.
Asimismo, un tutor particular podrá adaptar sus clases a tu nivel actual hasta lograr el rendimiento deseado en el tiempo pactado. Su mentoría y monitorización de tu progreso de manera personalizada harán que la preparación para el modelo de examen de selectividad en inglés sea todo un éxito.
Leer más: Ranking de universidades europeas: dónde estudiar
¿QUÉ PASA SI SACAS MENOS DE UN 4 EN UN EXAMEN DE SELECTIVIDAD?
La puntuación mínima para aprobar el examen selectividad está fijada en 4. Sin embargo, debido a la tensión o una mala preparación, el examen puede suspenderse. Si esto sucede, te damos todas las claves para que sepas que puedes hacer en esa situación:
No es lo mismo reprobar el examen obligatorio que reprobar el examen específico. La parte específica deberá superarse obligatoriamente. Pero se puede suspender un examen y aun así obtener una media de las cuatro asignaturas superior a 4, en ese caso se habrá logrado superar la prueba de selectividad.
Se debe tener en cuenta que en realidad la nota obtenida en la selectividad se refiere al 40% de la nota final más las notas de bachillerato, que conforman el 60% de la nota final de la selectividad.
La situación antes mencionada no se da en la parte específica. Puedes optar por estudiar de 2 a 4 asignaturas. Al tratarse de una fase voluntaria, las calificaciones obtenidas no son tan "ponderadas" como las obligatorias. De hecho, el promedio aritmético define cómo se calcula la nota selectividad, considerando las dos materias con las calificaciones más altas.
Por último, siempre existe la opción de solicitar una revisión del examen. Si los estudiantes piensan que sus calificaciones son injustas, tienen la oportunidad y el derecho de solicitar a otro profesor que corrija el examen nuevamente.