- ¿Qué es un verbo?
- ¿Por qué es importante conocer sobre los verbos?
- ¿Cómo aprender más sobre los verbos?
- Tipos de verbos
- Modos verbales
- Tiempos verbales
En nuestro lenguaje los verbos son una parte fundamental, ya que permiten dar sentido a las oraciones. Pero no solo eso, sino que describen acciones que realizamos o que realizan otras personas.
A pesar de su importancia, muchas personas no saben con exactitud lo que son. Esto no quiere decir que no los utilicen o que lo hagan mal, sino que podo podrían decir con certeza el significado. Pero no te preocupes, si no tienes claro lo que es un verbo, a continuación, te hablaremos sobre el tema.
¿Qué es un verbo?
Un verbo es básicamente una palabra que forma parte de las oraciones y que describe una acción o un proceso que se realiza. Esta es una parte fundamental de la oración y le da sentido.
Toda oración en idioma español necesita de un verbo y este va acompañado del sujeto y del predicado. Este presenta lexemas del significado verbal, tiempos verbales, tipos verbales y más.
¿Por qué es importante conocer sobre los verbos?
Tal y como ya hemos mencionado, los verbos son una parte importante para la comunicación entre las personas. Es por ello por lo que resulta sumamente importante conocerlos y utilizarlos.
Si el español es tu lengua materna, esto es algo que has visto desde el colegio, sin embargo, con el tiempo estos términos terminan por olvidarse. Pero el uso de los verbos no se pierde, ya que se usa de forma habitual, ya sea que seas consciente de ello o no.
La importancia de conocer sobre los verbos viene dada es que hay diferentes tipos de conjugación de verbos y sus tiempos que enriquecen el lenguaje. Y a pesar de que la mayoría de personas puede usarlos inconscientemente, hay otros a los que se les dificulta.
Así que, aprender y dominar todas las reglas y conceptos relacionados con los verbos es necesario para una fluida comunicación.
Leer más: ¿Dónde ingresar a la facultad de medicina en España?
¿Cómo aprender más sobre los verbos?
Ya mencionamos la importancia de esto para la buena comunicación entre las personas. Si quieres conocer más porque quieres enriquecer tu lenguaje o si eres un estudiante que está aprendiendo español, hay varias formas de aprender y conocer más. A continuación, te diremos cuáles son las principales formas en las cuales puedes mejorar tu léxico aprendiendo sobre verbos.
1. Libros de lengua
Los libros de lengua siempre van a ser una de las mejores opciones para que puedas nutrir tu vocabulario. En estos vas a encontrar todas las reglas gramaticales de la lengua española, especialmente sobre los verbos.
Conseguir estos libros es algo sumamente sencillo, además, aprender sobre los verbos no es nada difícil. Estos son los libros tradicionales que tenías en el colegio y si aún tienes alguno por casa, son ideales para dar un repaso.
2. Tutores de lengua
Otra opción que no debes descartar es la de encontrar un tutor que pueda enseñarte. La ventaja de esto es que puedes obtener conocimientos específicos que te ayudarán a aprender mucho más rápido. En Busca Tu Profesor puedes encontrar diversos profesionales en el área que ofrecen sus servicios.
Este método es ideal para cualquier persona, sin embargo, si te encuentras aprendiendo el idioma, esta es la mejor opción para aprender los tiempos verbo, o la conjugación de verbos de una forma sencilla y rápida.
3. Aprende con contenido en internet
Internet es un excelente lugar para el aprendizaje, puedes encontrar una gran cantidad de contenido sobre cualquier cosa. Por lo que desde luego puedes encontrar una gran cantidad de información relacionada con los verbos.
Una de las mejores cosas que debes tener en cuenta es que mucho del contenido que puedes encontrar en la red es gratuito. Puedes encontrar desde videos, lecturas y hasta contenido interactivo. Así que esta puede ser una excelente opción para ti.
Leer más: Podcasts sobre historia de España
Tipos de verbos
Hay 7 tipos de verbos que puedes encontrar y estos son los siguientes:
-
Simples: Los verbos simples son aquellos que se encuentran en su forma base. Verbos como abrir, caminar, correr, saltar, dormir son un ejemplo de ello.
-
Indicativos: Estos son verbos que se usan con la finalidad de describir una acción que se lleva a cabo. Por ejemplo, corro, como, camino, duermo, etc.
-
Copulativos: Este tipo de verbos se utiliza para unir el sujeto y el verbo. Por ejemplo, en la siguiente frase “el día está hermoso”, el verbo copulativo es “estar”.
-
Transición: Los verbos transitivos son aquellos que se usan para pasar a alguna acción. Un ejemplo sería la siguiente frase: “escribiré una obra de teatro”.
-
Intransitivos: Este tipo de verbos no tienen un objeto directo, es decir, al utilizarlos no se pasa a una acción de forma directa. Por ejemplo: “el perro va al jardín”.
-
Irregulares: Este tipo de verbos se conjugan modificando la raíz del propio verbo para utilizar en diversas ocasiones. Algunos ejemplos de estos verbos son: doy, dimos, diere o ser, somos, fuimos.
-
Complejos: Este tipo de verbos tiene la característica de que se utilizan unidos a un sufijo y un prefijo. En resumen, estos están compuestos por más de una palabra.
Modos verbales
En la lengua española podemos encontrar tres modos verbales los cuales son los siguientes:
-
Indicativo: Este tipo de modo verbal se utiliza para expresar una oración que es verdadera. Un ejemplo sería: “Yo voy todos los días a la escuela”.
-
Subjuntivo: El subjuntivo se utiliza con la finalidad de expresar una oración que es inespecífica o que no puede ser verificada. Lo normal es que estas se presenten como una afirmación negativa, como por ejemplo: “No creo que vaya hoy a la escuela”.
-
Imperativo: Este modo verbal se usa para expresar una orden de forma directa. Esta puede presentarse de forma afirmativa o negativa, por ejemplo: “Pásame la mochila, por favor”.
Tiempos verbales
Los tiempos verbales son sencillamente el momento en el cual se ejecuta la acción que indica el verbo. Estos se encuentran en subjuntivo o indicativo y pueden ser simples o compuestos.
Los tiempos son presente, pasado o futuro y permiten describir con mayor certeza cuándo se llevó a cabo la acción.
Leer más: ¿Cómo entrar en la escuela oficial de idiomas?