¿ Que es el número de oxidación?
Para poder resolver un ejercido redox correctamente debes saber los números de oxidación de cada elemento así como saber “romper “o disociar los compuestos.
Ten en cuenta que los óxidos, anhidros y peróxidos no se disocian. Sino lo recuerdas te recomiendo que repases formulación inorgánica.
Los números de oxidación de los metales son siempre positivos y corresponden a su valencia:
Así el número de oxidación de ion sodio es +1, del calcio +2, del aluminio +3…
Al contrario, los números de oxidación de los no metales son negativos y corresponde a la valencia que utilizan al combinarse con el hidrogeno:
Así el número de oxidación de ion cloruro es -1, del ion sulfuro -2, del ion nitruro -3…
El número de oxidación del hidrogeno es +1 y del oxígeno -2.
Sabiendo estos números de oxidación, puedes calcular el de cualquier elemento, ya que el número de oxidación de un compuesto es 0. El resto ya es una cuestión de matemáticas.
Ajuste en medio básico y ácido
Hace años se profundizaba en los dos ajustes dependiendo el medio pero últimamente el ajuste en medio básico se da por encima y es en el medio ácido en el que se profundidad ya que es el que entra en los ejercicios redox de selectividad.
Una vez calculados los números de oxidación de tanto reactivos como productos, solamente tienes que fijarte en que dos sustancias cambian sus números de oxidación y escribir cada uno de ellos en una semi-reacción redox.
Si en la reacción hay un ácido (suelen aparecer ácido nítrico o clorhídrico) tendrás que utilizar el ajuste en medio ácido con protones y agua.
Consiste en localizar en oxigeno que se encuentre en la reacción y poner en lado contrario tantos aguas como oxígenos haya. En el otro lado ponemos el doble de protones.
Valoraciones redox
Las valoraciones redox son muy similares a las ácido- base.
Si has entendido las valoraciones ácido base estas te resultarán sencillas.
Se utilizan para conocer la concentración de una determinada sustancia implicada en la valoración, aunque en los ejercicios de exámenes de selectividad (concretamente en el apartado b) te suelen preguntar el volumen del reactivo, más concretamente los mililitros.
Lo único que tienes que tener en cuenta, una vez ajustado al reacción por el método ion electrón anteriormente mencionado, es que los moles del agente reductor tienen que ser iguales que los del oxidante. Sabiendo esto, se trata de jugar con las fórmulas de molaridad y despejar lo que te pidan.
Ejercicios y Exámenes Redox
En este apartado puedes encontrar ejercicios resueltos y exámenes de reacciones de reducción oxidación, trasferencia de electrones, redox y electrolisis de química 2 de bachiller de química tanto en castellano y en euskera.
Todos los documentos están en formado pdf para que te los puedas descargar cómodamente: