- Generalidades sobre el idioma holandés
- Por qué deberías aprender holandés
- Los mejores tips para aprender holandés
- Jip en Janneke: es perfecto para aprender el holandés básico y es un clásico de la literatura infantil
- Pluk van de Petteflet: otro clásico de la literatura infantil neerlandesa
- Het boek van alle dingen: una novela infantil con una trama muy interesante
El holandés, conocido también como el neerlandés, es una lengua fascinante. Este idioma lo hablan en Países Bajos, Bélgica, y en algunas islas del Caribe que son colonia holandesa.
Es un idioma que a muchos les puede parecer interesante, ya que si quieren visitar Ámsterdam, que es una ciudad de Holanda muy popular, quieren ser capaces de comunicarse fluidamente con los locales.
Por eso es que es bueno contar con varias herramientas si has tomado la decisión de aprender el holandés. Una de ellas es contar con un profesor particular que te ayude a tener éxito en tu estudio.
En Busca Tu Profesor encontrarás una gran variedad de tutores que están disponibles para ofrecer sus conocimientos. Es una plataforma donde puedes buscar un profesor que sea tu guía para aprender el países bajos idioma.
Generalidades sobre el idioma holandés
El holandés es un idioma hablado por más de 28 millones de personas en el mundo. Por lo que si quieres viajar a Aruba, Curazao, Saint Maarten, Bélgica o Países Bajos, allí vas a encontrar a los hablantes nativos de este idioma.
No obstante, es importante acotar que al idioma se le conoce como holandés y se le llama comúnmente así porque al país se le conoce como Holanda.
Pero, es importante saber que Holanda es una provincia histórica que en la actualidad está dividida en dos partes: Holanda meridional y Holanda septentrional. Por lo tanto, el nombre correcto del país es Países Bajos, y el nombre apropiado de su lengua oficial es neerlandés.
Sin embargo, ya todo el mundo está acostumbrando a referirse a ambos como Holanda y holandés, pero por respeto a los nativos es necesario usar los nombres correctos.
En cuanto al origen, el holandés proviene de las lenguas germánicas, es decir, está relacionado con el alemán, el inglés y las lenguas escandinavas. Además, los primeros registros que se tienen del holandés moderno son del siglo XI d.C.
Por qué deberías aprender holandés
De manera que si logras hablar este idioma de manera fluida, vas a poder disfrutar de muchas más cosas, como por ejemplo viajar a Países Bajos y recorrer sus hermosas ciudades sin miedo a comunicarte.
Por otro lado, un idioma nuevo siempre abre puertas a nuevas oportunidades laborales. Por ejemplo, puedes trabajar como traductor de español a holandés o como intérprete, y así obtener ingresos extras.
Esto significa que hay muchos motivos por los cuales aprender el neerlandés, así que es momento de que empieces tu práctica y de que incluyas las mejores estrategias para estudiar.
Los mejores tips para aprender holandés
La mayoría de los estudiantes suelen describir al holandés como una mezcla entre el inglés y el alemán, ya que comparte muchos aspectos con ambos, pero en realidad es una afirmación imprecisa.
De manera que el holandés tiene su propia complejidad, tanto en escritura como en pronunciación, por lo que es importante que sigas algunos trucos y consejos útiles que te faciliten el aprendizaje de este idioma.
Busca libros infantiles
Aunque pueda parecerte algo tonto, empezar a estudiar el neerlandés utilizando libros infantiles es una estrategia que muchos han implementado.
Esto es así porque hay una gran variedad de autores que han escrito libros excelentes que son perfectos para los que están empezando a aprender el idioma.
Además, si bien la lectura en el idioma objetivo es una buena herramienta, es importante empezar por lo más sencillo. No puedes empezar leyendo noticias ni viendo películas en holandés sin subtítulos, porque te vas a desanimar ya que es probable que no entiendas nada.
Por lo tanto, busca libros destinados para niños, bien sea monolingües o bilingües, para que vayas practicando esta habilidad. Entre los más recomendados están los siguientes:
Una vez que ya sientas que tu nivel ha avanzado, puedes empezar a leer libros de texto de enseñanza de holandés, y así practicar mucho más tu capacidad de lectura.
Escucha canciones en holandés
La música es una herramienta muy potente cuando se trata de aprender un nuevo idioma. Y esto es así porque la rítmica nos ayuda a memorizar mejor los sonidos y las palabras que pronuncian los cantantes en holandés.
Si es posible, busca música que se adapte a tus gustos, para que disfrutes más oyéndola. Y no tengas miedo de cantar, ya que si intentas reproducir los sonidos vas a poder ir practicando tus habilidades al hablar.
Además, es bueno que siempre trates de escuchar audios en holandés, ya que si vives en un país donde no se habla este idioma, entonces no vas a poder afinar tu oído a la pronunciación de ciertas palabras.
Por otro lado, puedes escuchar también podcasts de enseñanza del holandés, ya que son un buen recurso para mejorar tu nivel conversacional.
Ve una serie o película en holandés
Hay algunas ocasiones en las que tal vez no te sientas de ánimo para leer un libro o para sentarte a estudiar, ni siquiera para escuchar un podcast, por lo que una buena estrategia puede ser empezar a ver una serie que te guste que sea en holandés.
Al principio, es recomendable que actives los subtítulos, para que puedas entender mejor el idioma y lo que están diciendo. Puedes también buscar películas u obras de teatro en holandés, ya que así vas a ir practicando mucho más tus habilidades de escuchar.
Contrata un profesor particular
Dependiendo del sitio en donde vivas, es probable que no encuentres una academia donde enseñen el holandés.
Por lo que si quieres algo de asistencia adicional, siempre es bueno buscar un profesor particular que te enseñe de manera individualizada para que puedas aprender más fácilmente.
En Busca Tu Profesor hay muchas opciones de tutores de holandés que están dispuestos a ayudarte a progresar en tu aprendizaje. Solo debes ingresar a la plataforma y buscar alguno que se adapte a tus requerimientos.