- ¿Qué es la gamificación?
- Gamificación en el aula
- ¿Cómo convertir una lección en un juego?
- Lista de servicios para crear una lección de juego
La motivación en el estudiantado siempre ha sido un tema de interés en el quehacer educativo. Un joven desmotivado tendrá más dificultad para aprender determinado contenido. En este apartado te orientamos sobre ¿Qué es la gamificación y por qué es necesaria?
¿Qué es la gamificación?
Es una ruta de enseñanza aprendizaje atractivo y divertido, porque utiliza el juego como estrategia para que el estudiante se motive y adquiera eficazmente los conocimientos y habilidades, expuestos en los contenidos programáticos de cualquier área del saber.
La gamificación extrae del juego su potencial intrínseco y lo pone a la orden del proceso educativo, para optimizar las experiencias didácticas dentro del aula.
Un ambiente de aprendizaje gamificado tiene los siguientes objetivos:
-
Que el estudiante se motive para recibir el aprendizaje
-
El educando adquirirá el contenido en forma lúdica
-
Se perfecciona el resultado del proceso educativo
-
Aprendizaje significativo para el estudiante que le permitirá solucionar problemas dentro de su contexto social. Es decir puede transferir ese conocimiento a su realidad.
Características de la gamificación educativa
-
Los juegos cuentan con técnicas mecánicas (reglas o normas) y dinámicas (experiencia del juego)
-
Mecánica: son las distinciones que reciben los estudiantes al alcanzar el logro de un objetivo.
-
Puntos acumulados: las acciones realizadas tienen un puntaje y a medida que se cumplan se acumulan y se dan privilegios al niño por ellas.
-
Subir de nivel: Cada vez que se logre una tarea se asciende un nivel
-
Entrega de premios y regalos: se le obsequia al estudiante por superar una actividad
-
Clasificación: Se le asigna una clasificación al estudiante a medida que suma puntos o logre objetivos
-
Retos o misiones entre compañeros: Competencias entre los estudiantes, el que gane obtiene los puntos o el premio
-
Dinámica: tiene que ver con la motivación del educando para cumplir las metas trazadas. Las más conocidas;
-
Recompensa: Dar lo mejor de sí tiene sus beneficios
-
Estatus: Obtener el mejor puesto dentro del ranking
-
Logro personal: Satisfacción que produce cumplir con los propósitos
-
Competición: Estar activo y competir por ser cada día mejor
Leer más: Juegos para aprenderse las tablas de multiplicación
Gamificación en el aula
La gamificación en la educación permite crear ambientes educativos sanos y proactivos con participantes motivados, comprometidos en su aprendizaje, colaborativos, que sepan tomar decisiones acertadas para solucionar problemas en equipos o individualmente.
En aras de la satisfacción personal que conlleva el logro de metas y objetivos.
¿Cómo se logra esto?
A través de los sistemas de: puntuación-reconocimientos y recompensas-logro de objetivos que traen consigo los juegos.
La gamificación en el aula es un gran aliado para la enseñanza de los niños desde sus primeras etapas educativas. Aprender jugando constantemente no dará pie al aburrimiento, el niño siempre estará dispuesto al aprendizaje.
El juego permite que el niño cambie o mejore su conducta dentro del aula y por ende en sus casas.
Es importante que el maestro transforme el aula de clases en un entorno gamificado es decir, un ambiente en el cual se respire el juego por todos los rincones; medallas, trofeos, niveles, mapa jerárquico, puntuaciones, retos, misiones, con el fin de que el niño lo observe y se motive.
A continuación se mencionarán algunos ejemplos de gamificación en el aula de primaria:
-
Los juegos de preguntas y respuestas en los que se les obsequian puntos o premios a los niños que respondan acertadamente.
-
Se pueden utilizar las plataformas digitales que fomentan la lectura
-
Existen también aplicaciones con test en las cuales los niños pueden responder a través de imágenes.
La gamificación dentro del ámbito educativo se puede dar en forma virtual, utilizando las tecnologías: los videojuegos por ejemplo y de forma tradicional con juegos como: el dominó, las cartas…
En Busca Tu Profesor encontrarás tutores que enseñan sus contenidos a través de este maravilloso método: la gamificación en la educación. Busca tu mentor o guía y aprende de forma divertida ese contenido de inglés que no entiendes.
Leer más: 7 juegos sencillos en inglés
¿Cómo convertir una lección en un juego?
La metodología de gamificación de un contenido se presenta en los siguientes pasos:
Paso 1:
-
Lo primero es determinar cuál es el objetivo a lograr
-
Qué quieres que tus estudiantes aprendan a través del juego
-
Puede ser un contenido en específico que observes como un nudo crítico o todo el contenido de la asignatura, tú decides, dependerá de las necesidades de tu clase
Paso 2:
-
Diseña el juego
-
Puede ser un juego sencillo: trivias, memoria…
-
Para resolver situaciones en equipo
Paso 3:
-
Formula un reto a tus estudiantes
-
Explica bien qué deben lograr
-
Cómo deben lograrlo
Paso 4:
-
Elabora las normas del juego (bien claras y precisas)
-
Evitarás el caos y la desorganización
-
La competencia se realizará en un ambiente sano
Paso 5:
-
Motiva a través de recompensas o reconocimientos
-
Puntuaciones, premios
Paso 6:
-
Añade niveles de dificultad
-
Esto permite la competencia, el reto y la superación
-
Motivación constante
Paso 7:
-
Evaluación del resultado
-
Si se cumplen los objetivos
-
Si es eficaz el juego
Lista de servicios para crear una lección de juego
El uso de las tecnologías en la gamificación educativa trae como aspecto positivo, que el niño o joven haga uso adecuado de estas herramientas y las incluya en su vida para obtener experiencias de aprendizaje positivas.
7 herramientas para gamificar una lección:
- Socrative: Se pueden realizar cuestionarios que los estudiantes responderán en tiempo real desde el teléfono celular.
- Super Teachers Tools: Presenta variedad de actividades para realizar dentro del aula. Con formatos de programas televisivos como: quién quiere ser millonario.
- Elever: gamificación total es lo que presenta esta aplicación. Para estudiantes y profesores en áreas del conocimiento: ciencias naturales, sociales, salud y tecnología.
- @MyClassGame: Herramienta para trabajar cualquier contenido, nivel o contexto educativo, utilizando la gamificación en inglés por ejemplo, para atraer a su estudiantado.
- iCuadernos: Herramienta gamificada para niños de primaria. Con actividades para aprender matemática, lectura, conceptos básicos para su desarrollo motriz e intelectual. Son 20 niveles para completar y ganar medallas.
- Ta-tum: Promueve la lectura a través de la gamificación, guía a los estudiantes para convertirse en investigadores literarios.
- Ciencia divertido Quiz Juego: Esta aplicación tiene una serie de preguntas tipo test, con cuatro respuestas en la que deben marcar la correcta. A medida que el estudiante acierte gana puntos y motivación.
Este tema de la gamificación no es nuevo en el mundo educativo, pero en la actualidad con los avances de la tecnología se ha convertido en un instrumento de aprendizaje que sí funciona.
Leer más: El método Montessori para todos: en qué consiste y por qué es tan popular