El método Montessori para todos: en qué consiste y por qué es tan popular

11.06.2021

El método Montessori para todos: en qué consiste y por qué es tan popular
Para padres
  1. ¿Quién es María Montessori y cuál es la esencia de su metodología?
  2. Sistema Montessori y sus principios
  3. Juguetes Montessori: ¿Cómo elegir?
  4. Los mejores libros Montessori
  5. Dónde enseñar a un niño: jardines de infancia y escuelas Montessori
  6. El método de educación de Montessori dirigido a niños, consiste en ubicar a los niños en un entorno de aprendizaje donde estos libremente escogen las actividades que desean realizar. El objetivo de este método es que el niño tome sus propias decisiones, aprenda a desarrollar independencia, confianza y buena autoestima, así como también desarrollar habilidades físicas, emocionales, sociales y cognitivas a través de su entorno e imaginación.

    Desarrollado por la médica italiana María Montessori, este método es uno de los más populares en comparación al resto, porque además de contar con una gran variedad de actividades y recursos disponibles en el aprendizaje del niño, también contribuye al juego cooperativo y el aprendizaje.

    En Busca Tu Profesor, puede encontrar no solo la información, sino los tutores que le ayudan aplicar este método en el trabajo con su hijo. 

    El método Montessori

    ¿Quién es María Montessori y cuál es la esencia de su metodología?

    María Montessori fue la tercera mujer italiana en Italia fue graduada en la excelente rama de la medicina, con una especialización en pediatría y neuropsiquiatría. Montessori, a través de su trabajo, primero con niños con discapacidades mentales, luego en el primer hogar de niños desarrolló un conjunto de materiales, actividades y teorías.

    La contribución más resaltante consistió en concientizar a los adultos sobre la manera de visionar la infancia, porque María Montessori consideraba que un niño era una persona con grandes habilidades para desenvolverse de manera independiente, mediante su propio descubrimiento, en un buen entorno educativo.

    La esencia de su metodología radica en cultivar el espíritu de aprendizaje y explorar la iniciativa consciente de los niños pequeños. De igual forma, Montesorri estructuró sus pensamientos, materiales y papel educador por medio de la exploración científica del niño. Por ejemplo, según sus teorías, en los primeros años de vida, el niño posee una mente brillante y absorbente, utilizada para recopilar información y comprender su entorno.

    Montessori

    Sistema Montessori y sus principios

    Entre sus principios, se encuentran:

    Respeto por el niño

    Montessori observó que la educación común no le rendía mucha importancia al respeto a los niños. Montessori propuso en las escuelas que para inculcar a un niño la amabilidad ese valor sensible del humano se debe cambiar el enfoque centrado en el niño. Eso quiere decir que el plan de estudios Montessori, trataba de enfocarse en lo que los niños necesitan, fomentar su curiosidad e independencia y mucho más.

    En una escuela Montessori, si un niño no tiene un buen comportamiento, el maestro se acercará a hablar con el niño después de la clase y encontrará la mejor forma de sobrellevar este tipo de comportamiento. Al respetar al niño como individuo, los maestros ofrecen una disciplina positiva, lo cual hace al niño crecer y formarse de una manera más tranquila sin años de daños y cicatrices emocionales. 

    La mente absorbente 

    Los primeros seis años de vida son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de un niño puesto que, es el periodo donde el niño intenta comprender el mundo y a sí mismo. Este principio se enfoca en el pensamientos de que los niños están en edad y listos para aprender. Una gran ventaja es que sus mentes absorben información fácilmente, por lo que solo se debe incluir al niño en el entorno de aprendizaje que ofrece la escuela.

    Periodos sensibles

    Este principio se refiere a los periodos de tiempo donde los niños tienen mayor capacidad para aprender y asimilar cierto tipo de habilidades. Es importante mencionar que cada niño procesa la información de distintas maneras. La manera de que un maestro se percate que el niño está atravesando un periodo sensible sucede con la ayuda de la observación.  

    Montessori

    El entorno preparado

    En las escuelas Montessori, las aulas son preparadas con la idea de que el niño debe tener libertad de escoger materiales y herramientas de aprendizaje, Con las herramientas adecuadas los niños aprenden de forma práctica, porque el entorno está optimizado para el aprendizaje y a su vez las aulas están adecuadas 100% para los niños.

    Educación automotriz

    Este último principio se refiere a que los niños aprendan por sí solos. A esta edad los niños son capaces de la autoeducación. En los cuatro principios anteriores los niños cuentan con un apoyo externo para su estímulo en el aprendizaje.

    Juguetes Montessori: ¿Cómo elegir?

    Existen una serie de actividades y juegos Montessori que un niño también puede emplear en casa. En las escuelas, se dividen por área como vida práctica, motricidad fina, artes plásticas, sensorial, escritura, lectura y matemáticas. Algunos de los juegos son:

    Actividades prácticas

    Se incluyen todas las acciones que ayudan al niño a desarrollar su autonomía y autocuidado, como por ejemplo lavarse las manos, poner la mesa, cuidar una planta, atar, exprimir frutos cítricos, entre otras actividades.

    Actividades previas a la escritura

    Con la ayuda de una bandeja con harina de maíz, una serie de dibujos con trazos abstractos bien sea en letras o números. El niño dentro de la bandeja marca la etiqueta elegida.

    Formas y colores

    Para llevarlo a cabo se necesita una alfombra y algunas formas geométricas o tarjetas de colores. Luego de elegir la forma o color, se debe colocar el objeto en una esquina de la alfombra, y el niño deberá buscar diez objetos con la misma forma o color. 

    Montessori

    Los mejores libros Montessori

    Hoy en día existen diversas opciones asombrosas, si quiere leer un poco más sobre María Montessori y el desenvolvimiento de la primera infancia. A continuación se exponen los libros más populares. Estos libros son extremadamente completos, desde cómo criar a un niño hasta consejos prácticos para aplicar en el niño. Los mejores libros son los siguientes:

  • The Montessori Toddler. Su autor es Simone Davies.

  • Las conferencias de Londres de 1946 de Maria Montessori.

  • Montessori: La ciencia detrás del genio dirigido por Angeline Stoll.

  • La mente absorbente de Maria Montessori.

  • Montessori desde el principio por Paula Polk Lillard y Lynn Lillard.

Montessori

Dónde enseñar a un niño: jardines de infancia y escuelas Montessori 

Las escuelas Montessori actualmente forman parte de los sistemas escolares tanto privados como públicos, la influencia de Montessori es evidente, específicamente en la educación en la infancia y la educación especial de la primera infancia. Las escuelas Montessori más importantes en España, son:

  • Valencia Montessori School, ubicado en Valencia.

  • Madrid Montessori, situado en Madrid.

  • Escuela Infantil Montessori Dream, podrá encontrarlo en Cordoba.

  • Centro Internacional Maria Montessori, ubicado en Málaga.

  • Complex Cultural i Esportiu Montessori-Palau, situado en Girona.

 

Evalue la noticia

Calificación: 5 з 5

Basado en comentarios 1 usuarios

¿Necesitas un profesor particular?

¡Elige a los mejores tutores particulares en Busca Tu Profesor

El método Montessori para todos: lo más importante

¿Quién es María Montessori y cuál es la esencia de su metodología?

María Montessori fue la tercera mujer italiana en Italia fue graduada en la excelente rama de la medicina, con una especialización en pediatría y neuropsiquiatría. Montessori, a través de su trabajo, primero con niños con discapacidades mentales ... Leer más en Busca Tu Profesor

Sistema Montessori y sus principios

Entre sus principios, se encuentran: respeto por el niño, la mente absorbente, periodos sensibles, el entorno preparado ... Leer más en Busca Tu Profesor

Juguetes Montessori: ¿Cómo elegir?

Existen una serie de actividades y juegos Montessori que un niño también puede emplear en casa. En las escuelas, se dividen por área como vida práctica, motricidad fina, artes plásticas, sensorial, escritura, lectura y matemáticas. Algunos de los juegos son... Leer más en Busca Tu Profesor

Dónde enseñar a un niño: jardines de infancia y escuelas Montessori

Las escuelas Montessori actualmente forman parte de los sistemas escolares tanto privados como públicos, la influencia de Montessori es evidente, específicamente en la educación en la infancia y la educación especial de la primera infancia. Las escuelas Montessori más importantes en España, son ... Leer más en Busca Tu Profesor

Otras noticias:

¡Regístrate como profesor particular en BuscaTuProfesor!

Regístrate gratis en 10 minutos

Clases locales o en línea

Pago directo del estudiante

Lea también la sección «Blogs de profesores»:

Conseguir un objetivo académico

El primer paso para abordar una asignatura es empatizar con ella. Mucho antes de comprenderla y dominar sus contenidos es necesario reconciliarse con ella, romper los miedos, hacerla próxima.

Аutor: tutor 43285 .

El método inductivo en las matemáticas para estudiantes de Bachillerato

Dando clases particulares observo como a menudo mis alumnos y alumnas se atascan o confunden en determinados pasos donde necesitan aplicar propiedades que no son capaces de recordar apropiadamente.

Аutor: Julio César A.

UN CURSO PARA PRINCIPIANTES

En este curso enseñaremos las técnicas básicas de dibujo y pintura. Aunque hay ciertos puntos que se pueden mover, eliminar o aumentar en preferencia del estudiante y tras un estudio de sus necesidade

Аutor: Agustín B.

SUPUESTOS Y PRE-SUPUESTOS DE UN TALLER DE ARTES PLÁSTICAS

CONSIDERACIÓN DEL CONTEXTO DE UN TALLER DE PINTURA PARA UN COLECTIVO CON DIFERENTES INQUIETUDES Y OBJETIVOS

Аutor: Manuel R.

¿Cómo aprender a cantar desde cero?

¿Siempre has querido aprender a cantar y no sabes cómo? Échale un vistazo a este artículo.

Аutor: Luisa V.