CONSEJOS PARA PREPARAR LA SELECTIVIDAD Y APROBAR

22.07.2021

CONSEJOS PARA PREPARAR LA SELECTIVIDAD Y APROBAR
Educación superior
  1. Organiza notas y materiales de estudio
  2. Crea un calendario para estudiar los temas de la selectividad
  3. Busca y realiza exámenes de años anteriores
  4. Utiliza técnicas de aprendizaje que te faciliten comprender y recordar
  5. Empieza con el tema que menos te guste o que más dificultad tengas
  6. Crea tu propio refugio de aprendizaje
  7. Después calcula la nota media de la selectividad
  8. La selectividad también se conoce como EBAU, EvAU o PAU, es un examen que te permite ingresar en la universidad dependiendo de la nota de selectividad, una vez acabas la etapa del bachillerato. La prueba refleja los conocimientos adquiridos en esta etapa de la educación.

    Te recomendamos que emplees estrategias y técnicas de aprendizaje para prepararte para la elección y el aprendizaje desde el comienzo de Bachillerato. De este modo, si tienes dos años de buen trabajo te ayudarán a aprobar con buenas cualificaciones la selectividad.

    Para estar más preparado el día de las pruebas, es conveniente que practiques los exámenes de los años anteriores y planifiques la preparación de estos para que tengas más confianza el día que tengas que afrontar los exámenes.

    la selectividad

    A continuación, te mostramos algunos consejos útiles que te ayudarán a prepararte de manera selectiva y que puedes utilizar para lograr este objetivo.

    Los consejos que te mostramos a continuación pueden servirte para prepararte la selectividad y cómo estudiar para la selectividad de manera favorable y tener mayores posibilidades de un excelente resultado.

    Leer más: ¿Dónde ingresar a la facultad de medicina en España?

    Organiza notas y materiales de estudio

    Antes de empezar a estudiar, te recomendamos que recopiles todos los materiales que tienes para poder organizarte como, por ejemplo, notas, manuales, bibliografías recomendadas, entre otras. Lo ideal es categorizarlos por asignaturas para saber de antemano cuáles serán las materias más laboriosas de estudiar y de este modo, evitarás colapsarte de temario para estudiar en el último momento. 

    Crea un calendario para estudiar los temas de la selectividad

    No todos los días puedes aprender las mismas cosas, ya que estas pruebas se componen de una gran cantidad de temario que hay que estudiar. Puedes establecer metas u objetivos diarios, semanales y mensuales que te ayudaran a ver tu progreso.

    Busca y realiza exámenes de años anteriores

    Realizar exámenes de los años anteriores, no solo te va a ayudar a recordar el temario, sino también a comprender el formato y la dificultad de los exámenes a los que te vas a exponer. Los exámenes de selectividad de años anteriores se pueden obtener a través del instituto o de Internet. 

    Leer más: Ranking de universidades europeas: dónde estudiar

    la selectividad

    Utiliza técnicas de aprendizaje que te faciliten comprender y recordar

    Una buena técnica de estudio no consiste en memorizar el contenido, escribirlo el día del examen y olvidarlo a corto plazo. Cuanto más comprendas lo que estás estudiando, más fácil te resultará recordar y encontrar una buena respuesta en el momento de realizar la prueba. 

    Empieza con el tema que menos te guste o que más dificultad tengas

    Estudiar el temario que más dificultad te provoca es una de las mejores técnicas que puede aplicar. Al principio, te encontrarás con más energía y capaz de afrontar los temas más engorrosos con mejor espíritu. Por tanto, cuando tengas que concentrarte en estudiar las siguientes materias, te será más fácil de tolerar.

    Crea tu propio refugio de aprendizaje

    Algunas personas se concentran mejor en casa, mientras que otras prefieren ir a la biblioteca para evitar distracciones. Independientemente de tu situación, debes buscar un lugar en el que te sientas cómodo, bien iluminado, y mantener una buena concentración en el estudio.

    Después calcula la nota media de la selectividad

    La nota de la selectividad se calcula con los puntajes que obtiene en la etapa obligatoria de este examen de ingreso. En este caso, no se consideran los puntos obtenidos en la fase voluntaria.

    La puntuación de selectividad o EBAU obtenida es el cálculo de la nota de selectividad a partir de la media de las puntuaciones obtenidas durante la fase obligatoria, las cuales cada una de estas materias se califica en una escala de 0 a 10. Siendo 10 la máxima nota de la selectividad que puedes obtener.

    No será complicado que sepas como hacer la media de la selectividad, para promediar las puntuaciones EvAU o EBAU con las obtenidas por el Bachillerato, y así obtener las puntuaciones de admisión a la universidad, debes obtener una puntuación de al menos 4 puntos. Si la puntuación es inferior a 4, debe volver a realizar la prueba en la próxima convocatoria.

    Los resultados obtenidos en esta etapa obligatoria no tienen fecha de caducidad, es decir, no tiene durabilidad una vez la realizas. Si necesitas mejorar tus calificaciones, puedes volver a solicitar en otras ocasiones los exámenes de la fase específica en futuras convocatorias, ya que no existe un límite de veces para presentarse. 

    la selectividad

    Leer más: Becas del MEC: todas las ayudas para que estudiar cueste menos

    Quizás después de leer nuestros consejos estés pensando cuánto cuesta la selectividad realmente. Independientemente de tu presupuesto en Busca Tu Profesor no tendrás problemas en encontrar la ayuda de grandes profesionales que combinan la impartición de clases en una academia para preparar la selectividad con sus clases. 

    Ya no es necesario que malgastes tiempo intentando elegir las mejores academias para preparar la selectividad, cuando tienes a tu alcance grandes profesionales de la docencia capacitados para prepararte para las pruebas de la selectividad.

Evalue la noticia

Calificación: 5 з 5

Basado en comentarios 1 usuarios

¿Necesitas un profesor particular?

¡Elige a los mejores tutores particulares en Busca Tu Profesor

Consejos para preparar la selectividad: lo más importante

¿Cómo prepararse para la Selectividad?

Crea un calendario para estudiar los temas de la selectividad. No todos los días puedes aprender las mismas cosas, ya que estas pruebas se componen de una gran cantidad de temario que hay que estudiar. Puedes establecer metas u objetivos diarios, semanales y mensuales que te ayudaran a ver tu progreso. Leer más en Busca Tu Profesor

 

Otras noticias:

¡Regístrate como profesor particular en BuscaTuProfesor!

Regístrate gratis en 10 minutos

Clases locales o en línea

Pago directo del estudiante

Lea también la sección «Blogs de profesores»:

Conseguir un objetivo académico

El primer paso para abordar una asignatura es empatizar con ella. Mucho antes de comprenderla y dominar sus contenidos es necesario reconciliarse con ella, romper los miedos, hacerla próxima.

Аutor: tutor 43285 .

El método inductivo en las matemáticas para estudiantes de Bachillerato

Dando clases particulares observo como a menudo mis alumnos y alumnas se atascan o confunden en determinados pasos donde necesitan aplicar propiedades que no son capaces de recordar apropiadamente.

Аutor: Julio César A.

UN CURSO PARA PRINCIPIANTES

En este curso enseñaremos las técnicas básicas de dibujo y pintura. Aunque hay ciertos puntos que se pueden mover, eliminar o aumentar en preferencia del estudiante y tras un estudio de sus necesidade

Аutor: Agustín B.

SUPUESTOS Y PRE-SUPUESTOS DE UN TALLER DE ARTES PLÁSTICAS

CONSIDERACIÓN DEL CONTEXTO DE UN TALLER DE PINTURA PARA UN COLECTIVO CON DIFERENTES INQUIETUDES Y OBJETIVOS

Аutor: Manuel R.

¿Cómo aprender a cantar desde cero?

¿Siempre has querido aprender a cantar y no sabes cómo? Échale un vistazo a este artículo.

Аutor: Luisa V.